Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Prestar atencion activa la sincronizacion de las neuronas
 
 


Usted conoce la sensación. Cuando algo acapara su atención, lo percibe con toda nitidez. Y cuando no presta atención, es posible que se pierda detalles importantes. Ahora un nuevo estudio aclara cómo funciona esto.

(NC&T) El misterio de cómo la atención mejora la percepción de los estímulos sensoriales entrantes ha constituido una vieja preocupación de los científicos. Una hipótesis plantea que cuando prestamos atención, nuestras neuronas producen una actividad cerebral más fuerte, como si el propio estímulo fuera así. Eso significaría que el prestar atención puede hacer que algo parezca más intenso y posiblemente distorsione su apariencia real.

En el estudio, desarrollado en la Universidad del Noroeste, se emplearon mediciones de EEG de la actividad cerebral para mostrar con precisión cómo la atención altera la actividad del cerebro. El equipo de psicólogos y neurocientíficos utilizó una nueva estrategia para comprender los mecanismos por medio de los cuales la atención sostenida nos lleva a procesar más eficazmente la información, haciendo literalmente que el mundo resulte enfocado con mayor precisión.

Cuando prestamos toda nuestra atención, las células no sólo responden con mayor fuerza a los estímulos, sino que toda una población de ellas está de hecho respondiendo de modo más coherente. Es una situación semejante a cuando un director de orquesta interviene para controlar a un gran conjunto de músicos descoordinados con el fin de que todos toquen al unísono. Las células se sincronizan con precisión ante las señales del director.

Cada participante en el estudio llevó un casco con 64 electrodos para grabar sus ondas cerebrales. Las ondas del cerebro fluctuaron en su sincronización con las oscilaciones de los estímulos que aparecían en la pantalla de un ordenador. En cualquier momento, dos patrones eran mostrados, pero se decía a los sujetos que prestaran atención a uno de ellos e ignoraran al otro. Algunas veces, los patrones objetivo eran bastante tenues. En otros momentos eran muy luminosos.

Las respuestas del EEG de los participantes mostraron más actividad del cerebro para los estímulos más luminosos, como se esperaba, pero las respuestas también variaron, dependiendo de la atención. Las pautas de estas ondas cerebrales permitieron a los investigadores obtener una descripción completa de cómo la atención altera la función neuronal.

Cuando los estímulos dinámicos eran el centro de la atención, la actividad cerebral estaba sincronizada mucho mejor con las oscilaciones de las señales observadas por los voluntarios.

Cuando nos concentramos profundamente, es como si orquestásemos una sinfonía de actividad cerebral para lograr el propósito que perseguimos. Y esa orquesta para la que son reclutadas millones de neuronas, es capaz, cuando todos sus músicos están bien compenetrados entre ellos, de tocar entre todos la música sofisticada que representa una experiencia consciente percibida con la máxima nitidez.

Los autores del estudio son Marcia Grabowecky, Satoru Suzuki, Ken Paller, Yee Joon Kim y Krishnakumar Muthu, todos ellos de la Universidad del Noroeste.


Miércoles, 07 Febrero, 2007 - 11:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready