Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Hallan colonia de buitres en Camboya que se creían extinguidos en la región | | | |
Phnom Penh - Los científicos han descubierto una colonia de buitres de pico fino (gyps tenuirostris) en Camboya, una especie que creían desaparecida en la región y cuyo hallazgo da esperanzas de una repoblación en el futuro.
"Descubrimos la colonia en el pico de una montaña donde hallamos otras especies de buitres, una de las cuales -el buitre bengalí (o buitre de dorso blanco bengalí, gyps bengalensis)- se encuentra en verdadero peligro", dijo hoy el gestor de la Sociedad de Conservación de Buitres de Camboya, Song Chansocheat, mediante un comunicado.
"Asombrosamente, el lugar también acoge a otras especies de pájaros y primates amenazados. Es un sitio muy especial", añadió Chansocheat.
La Sociedad de Conservación de Buitres de Camboya es un proyecto respaldado por varias organizaciones internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Sociedad Real para la Protección de las Aves o el Fondo Disney para la Conservación de la Naturaleza.
El especialista Tom Clementes, asesor técnico de la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza, que coordina el proyecto, indicó que el descubrimiento ocurrió el mes pasado en un área remota de la provincia de Steung Treng, fronteriza con Laos.
Otras especies catalogadas durante la expedición, además del buitre bengalí, fue el buitre de cabeza roja (sarcogyps calvus) y una ibis gigante.
"Lo crucial de este trabajo es que las poblaciones de al menos tres especies de buitres han mermado más de un 97 por ciento a escala mundial desde la década pasada y ahora disminuye alrededor del 50 por ciento cada año", concluyó Clements.
El principal culpable es la droga antiinflamatoria diclofenac, letal para las aves que se alimentan de reses muertas que la han recibido.
Clements apuntó que este descubrimiento supondrá un gran impulso a los esfuerzos de conservación que se realizan en la India, uno de los países más afectados.
"Camboya cuenta con comunidades de dos especies (gyps tenuirostris y gyps bengalensis) y diclofenac no se vende aquí, lo que ofrece a estas aves una excelente oportunidad de sobrevivir en estado salvaje. La población en Camboya ronda entre los 50 y 100 animales", detalló el especialista.
Añadió que Camboya fue en el pasado un refugio para numerosas especies amenazadas debido a que la guerra civil, unas tres décadas, impidió el desarrollo incontrolado y desmedido que acaba con los bosques y el hábitat natural de los animales salvajes. EFE |
Miércoles, 07 Febrero, 2007 - 11:54 |
|  |
| |