Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| La Comunidad Valenciana presenta un plan para convertir la pulpa de naranja en bioetanol | | | |
Madrid - El conseller de Territorio de la Generalitat Valenciana, Esteban González Pons, presentó hoy el Plan de Migración Energética, que pretende convertir la pulpa y la corteza de las naranjas sobrantes, después de elaborar los zumos, en energía renovable (bioetanol).
González Pons intervino en el Primer Encuentro sobre Energía, Municipio y Calentamiento Global, que se inauguró hoy, y aseguró que el citado plan de la Generalitat es "medioambientalmente ambicioso".
Explicó que su Ejecutivo está dispuesto a poner en marcha una red pública de surtidores de bioetanol y también a iniciar conversaciones con el Gobierno para establecer ventajas fiscales al consumo de esta energía renovable.
Señaló que alrededor de 190.000 hectáreas de la Comunidad Valenciana están destinadas al cultivo de la naranja, lo que supone una producción anual de 4 millones de toneladas.
Además, las cinco fábricas de zumos de la Comunidad generan 240.000 toneladas de pulpa y desechos al año, que en breve plazo se podrían convertir en 500.000 toneladas y generar 37,5 millones de bioetanol capaz de suministrar mezcla de combustible para 550.000 vehículos, más del 25 por ciento del total del parque automovilístico.
González Pons comentó esta nueva iniciativa con el ex vicepresidente del Gobierno de Estados Unidos, Al Gore, que pronunció la conferencia inaugural del encuentro.
Según confirmó el conseller, el ex vicepresidente se mostró "muy interesado" en esta medida, y propuso que se le denomine 'Zumosoil', un nombre, que según aseguró González Pons, será estudiado por la Generalitat Valenciana.
Con este nuevo proyecto de migración energética, dijo el conseller, "estamos conciliando ecología y economía, ya que a nivel económico podríamos disminuir en un 40 por ciento la dependencia del petróleo".
Añadió que "se mantendrían las rentas agrarias de 100.000 familias valencianas, se crearían 2.500 empleos directos y 20.000 indirectos, además de un ahorro de derechos de emisión que podría suponer alrededor de 40 millones de euros anuales".
Respecto a las ganancias ambientales, González Pons dijo que "podríamos estar hablando de la reducción de un tercio de las emisiones de CO2 en el sector del transporte, la regeneración de 100.000 hectáreas en el interior de la Comunidad y la disminución de la tasa de desertificación en un 30 por ciento".
La otra iniciativa propuesta por el consejero es la implantación de un 'Plan Renove Verde' que facilite la adaptación progresiva del parque móvil a una nueva generación de combustibles, aprovechando que la Comunidad cuenta con una planta de fabricación de automóviles que es referente internacional de innovación tecnológica en materia de fabricación de motores ecológicos. |
Miércoles, 07 Febrero, 2007 - 06:00 |
|  |
| |