Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
En noviembre comenzara el llenado del Acuario de Zaragoza,unico en el mundo
 
 


Zaragoza - Las obras del acuario de Zaragoza avanzan al ritmo previsto y en noviembre se podrán comenzar a llenar los tanques del que será un acuario "único en el mundo", tanto por su condición de fluvial como porque intenta albergar una "colección universal" de especies de río de los cinco continentes.

Proyectado por Coutant Acuarios y el Estudio de Arquitectura Alvaro Planchuelo, las obras comenzaron en mayo de 2005 y acabarán previsiblemente en noviembre de 2007, casi un mes antes de lo previsto, cuando podrá comenzar el llenado de las peceras, proceder al periodo de cuarentena y finalmente iniciar el proceso de aclimatado de las 300 especies que albergará.

El acuario forma parte de los pabellones de la Exposición Internacional que organizará Zaragoza del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008 en el meandro de Ranillas, y tras el evento permanecerá como un valor añadido para disfrute de los ciudadanos.

De los 8.500 metros cuadrados de volumen de superficie, 3.500 serán espacio expositivo en el que los visitantes además de contemplar una colección de fauna fluvial, podrán comprender cada ecosistema en el que habitan utilizando los cinco sentidos.

Según explicó el arquitecto Alvaro Planchuelo en una visita de los medios de comunicación al edificio en obras, el eje principal de esta infraestructura es un "diálogo" entre "lo helado y lo árido", los glaciares y los desiertos.

Por ello, las fachadas están construidas con materiales que simulan roca, arcilla y hielo.

Un "río de la vida" traslada al visitante por los cinco sistemas ecogeográficos y sus ríos principales: áfrica y el Nilo; la Región Indohimalaya, con el Mekong; la Neotropical con el río Amazonas; la Australiana, con el río Darling Murray, y la Holártica, representada con el río Ebro.

En cada una de ellas se mostrarán especies típicas de estos ecosistemas como el pez elefante, el caballito de mar, la morena, las temidas pirañas, el pez gato, la arapaima, un pez que puede llegar a pesar 300 kilogramos, cocodrilos y nutrias hasta 2.000 ejemplares.

Además, habrá distintas especies vegetales, algunas naturales, como un lago de nenúfares o un bosque de orquídeas, aunque la mayoría serán reproducciones debido a las condiciones especiales de luz que requiere el recinto para la vida de los peces.

En este sentido, Planchuelo explicó que los sistemas de encendido y apagado de luces estarán adaptados a las horas del día así como a la naturaleza real y las estaciones del año.

El volumen total de agua que utilizarán los tanques será de 2.500 metros cúbicos, de los que 120, un 0,5 por ciento, se renovarán diariamente.

Un glaciar dará la bienvenida al visitante, que accederá a un vestíbulo donde prima el lenguaje de la arquitectura: volúmenes, luz y espacios, y que está decorado con unas planchas de vidrio que emulan el hielo realizadas por un laboratorio de Barcelona.

Contará demás con un restaurante en la parte superior y terraza panorámica orientada a la puesta de sol, desde el que se podrán observar distintos volúmenes que simulan icebergs en deshielo, que desaguarán en un lago que a su vez caerá en cascada sobre las fachadas de la zona amazónica simulando las Cascadas de Iguazú.

Durante los tres meses que durará la Expo se calcula que visitarán el acuario 1,5 millones de personas, unas 16.000 por día.


Miércoles, 07 Febrero, 2007 - 06:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready