Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Medidas para asegurar la protección radioeléctrica de la estación de Cebreros
 
 


ávila - El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, ha acordado establecer medidas para "garantizar la adecuada protección radioeléctrica" de la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de Cebreros (ávila).

La Subdelegación del Gobierno señaló hoy en una nota de prensa que este tipo de medidas se adoptan "por motivos de seguridad pública o cuando así sea necesario, en virtud de acuerdos internacionales, que, en este caso, afectan a la estación ubicada en Cebreros para el seguimiento terrestre, mando y adquisición de datos, así como la utilización de una antena de espacio lejano".

"Debido a las enormes distancias entre la Tierra y los vehículos espaciales, las señales que recibe la estación de espacio lejano en Cebreros son extremadamente débiles, por lo que los receptores tienen una extraordinaria sensibilidad en las bandas de frecuencias de interés y, por consiguiente, resultan especialmente vulnerables a las interferencias provenientes de otros sistemas radioeléctricos", explicó la Subdelegación del Gobierno.

Por ello, resulta "imprescindible asegurar su protección radioeléctrica, estableciendo las limitaciones a la propiedad y a la intensidad de campo eléctrico y las servidumbres que sean necesarias".

El expediente administrativo con las citadas limitaciones será sometido a información pública durante los próximos veinte días, para que los interesados puedan consultar el mismo y efectuar las alegaciones que estimen oportunas.

La antena de espacio profundo de la Agencia Europea del Espacio (ESA) fue inaugurada en Cebreros el 28 de septiembre de 2005, convirtiéndose así en la segunda antena de la ESA con capacidad para comunicarse con naves destinadas a otros planetas o en órbitas muy lejanas.

Se trata de una antena de 35 metros de diámetro, 40 de altura y unas 630 toneladas de peso, que fue construida en poco más de dos años por un consorcio industrial liderado por la compañía canadiense Sed Systems, mientras que las compañías españolas Esteyco y Necso se encargaron de la infraestructura de la torre de la antena, y LV Salamanca de las infraestructuras y la remodelación del edificio.

El coste de la estación completa ascendió a 30 millones de euros, de los que 22 millones se invirtieron en la antena


Miércoles, 07 Febrero, 2007 - 06:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready