Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Una investigadora denuncia el robo de pruebas que confirman la confirman curación de monos parapléjicos
 
 


Madrid - La investigadora Almudena Ramón denunció hoy en Madrid que el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia "se ha apropiado" de las pruebas que confirman el éxito de una terapia aplicada a monos tetrapléjicos y por ello, continuó, seguirá adelante con su pleito judicial contra la institución.

Recientemente quedó judicialmente archivada la querella interpuesta por la denunciante contra el Centro de Investigación Príncipe Felipe, pero la investigadora anunció hoy que ha presentado "un recurso de reforma" y que está dispuesta a continuar por la vía judicial mientras se le siga prohibiendo el acceso a la investigación que dirige desde hace "muchos años".

En cualquier caso, añadió que confiaba en que pudiera llegarse a un entendimiento entre las instituciones para la resolución del conflicto.

Por su parte, el Centro de Investigación Príncipe Felipe considera que las acusaciones vertidas por Almudena Ramón son absolutamente falsas, tal y como se demostró judicialmente con la decisión del Juzgado de archivar la querella interpuesta por Ramón.

Durante una rueda de prensa hoy en Madrid, la científica Almudena Ramón, del CSIC, advirtió de que en diciembre le fue comunicado que había sido sacrificado sin su consentimiento y sin motivos de salud para ello el macaco parapléjico Chiqui, al que se sometió con éxito a una terapia de recuperación de lesiones de la médula espinal.

La terapia consistió en un trasplante autólogo de glía del bulbo olfatorio en la médula, un procedimiento que permitió notables avances en la movilidad del mono transplantado.

No obstante, la investigadora precisó que sólo pudo seguir la evolución del macaco durante un mes y medio desde la intervención, ya que en julio, se le prohibió, "sin aviso ni motivos" por parte de la Dirección de centro, el acceso al centro de investigación, así como a sus propios datos y trabajos.

Explicó que era "la primera vez que se conseguía que un primate con lesión completa de la médula espinal tuviera algún tipo de recuperación funcional tanto visible como medible con técnicas objetivas tras una estrategia reparadora".

De continuar los estudios y corroborarse los resultados en nuevas pruebas, detalló, "estaríamos ante la posibilidad de la realización de ensayos clínicos en personas en menos de dos años".

Añadió que el proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León, contaba con todas las autorizaciones y apoyos para su desarrollo, y no se produjeron problemas hasta la fase final del mismo, continuó, cuando se decidió trasladar la investigación al Centro de Investigación Príncipe Felipe.

En un reciente comunicado, el Centro de Investigación Príncipe Felipe comunicó que las informaciones de Almudena Ramón eran "absolutamente falsas".

"Lo relevante es que ya se demostró ante el Juzgado la falsedad de las imputaciones que se estaban realizando, acordándose el archivo de la querella interpuesta por la Dra. Ramón", según el comunicado.

"El proyecto comenzó a desarrollarse en el Centro de Investigación Príncipe Felipe desde diciembre de 2004, cuatro años después de que se iniciara en 2001 en la Universidad Autónoma de Madrid, donde fue codirigido por la Dra. Carmen Cavada y fueron operados ocho primates cuyo resultado desconocemos", añade la nota.

"La colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Dra. Ramón fue cancelada, de la misma forma que se ha producido con el Centro de Investigación Príncipe Felipe".

"El acuerdo entre las tres instituciones para el 2006 no se llegó a firmar nunca, precisamente por los conflictos generados por la Dra. Ramón en el CIPF".

El Centro de Investigación Príncipe Felipe comprobó mediante un examen electromiográfico previo a la eutanasia del primate, que no presentaba ningún tipo de actividad.

"La lesión y estado del referido animal fue valorado por dicho responsable y por el Comité ético de Experimentación Animal, que tras cuatro informes citopatológicos, radiológicos y anatomopatológicos, decidieron que la decisión correcta era proceder a la eutanasia del animal, para evitar su sufrimiento, y caer en el maltrato animal".EFE


Miércoles, 07 Febrero, 2007 - 06:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready