Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Las focas hembras no buscan aparearse con el macho más próximo | | | |
Londres - Las focas no eligen como pareja al macho más próximo, sino que normalmente amplían su búsqueda a los que viven algo más distantes, según han descubierto los zoólogos.
El descubrimiento, del que da cuenta hoy la revista "Nature", pone en tela de juicio la opinión más extendida sobre el comportamiento de los mamíferos a la hora de aparearse.
La presunción es que la mayoría de las hembras escogen al macho que demuestra una fuerza física y agresividad mayores, lo que se cree que aumenta las posibilidades de una descendencia igualmente fuerte y sana.
Sin embargo, un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge y de la British Antarctic Survey ha descubierto que las focas hembras adoptan una estrategia de apareamiento distinta.
En lugar de acoplarse con el macho más cercano y dominante, las focas buscan en sus colonias otros machos no relacionados y genéticamente más diversos.
El estudio, llevado a cabo en la isla subantártica de South Georgia, indica que las hembras pueden recorrer una distancia de hasta 35 metros en busca de un macho.
Los científicos creen que de esa forma tratan de evitar la pérdida de diversidad genética que se produce cuando las hembras sólo se acoplan con machos dominantes de determinados rasgos.
Los estudios llevados a cabo muestran que los individuos más diversos genéticamente son más resistentes a la enfermedad y en el caso de los machos producen más descendencia.
Según Joe Hoffman, del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge, que participó en la investigación, "muchas especies de mamíferos tienen sistemas de apareamiento que tradicionalmente se consideran como dominados por machos que luchan entre ellos por el derecho a acoplarse con hembras totalmente pasivas".
"No sólo es sorprendente descubrir que el sistema permite también la elección por parte de las hembras, sino que eso puede estar más extendida en la naturaleza de lo que se piensa", agrega el experto.
Las focas hembras, de acuerdo con esta investigación, pueden calibrar los rasgos genéticos masculinos examinando el tamaño y la condición corporales, los comportamientos dominantes o la calidad del territorio, aunque es también posible que utilicen el olfato para determinar si están relacionadas con el macho.
Las focas del Antártico, preciadas por sus pieles, estuvieron al borde de la extinción tras las cacerías de los siglos XVII y XVIII, aunque ahora se calcula que cuentan con entre dos y tres millones de individuos. |
Miércoles, 07 Febrero, 2007 - 06:08 |
|  |
| |