Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Nueva planta permitirá estudios podrían aplicarse en enfermedades como cáncer | | | |
Bilbao - La Unidad de Biología Estructural del Centro de Investigación Cooperativa CIC bioGUNE, una planta única en España que se inaugurará mañana en Zamudio (Vizcaya), permitirá el desarrollo de estudios vanguardistas cuyos resultados podrían tener una aplicación en la lucha contra enfermedades como el cáncer.
La inversión efectuada en el nuevo centro ha alcanzado los trece millones de euros -ocho de ellos sólo en equipos- y ha sido sufragada, principalmente, por el Ministerio de Educación y Ciencia, el Gobierno Vasco y la Diputación de Vizcaya.
José María Mato, director general del CIC bioGUNE, destacó la importancia del centro y explicó que "nadie puede adelantar resultados concretos" porque "es imposible prometer que en cinco años vamos a tener una proteína cuya regulación suponga la solución del cáncer", aunque, agregó, "lo que sí podemos asegurar es que si no se trabaja de este modo, no se curará".
Mato, quien presentó a los medios informativos la nueva unidad, situada en el complejo que el centro dispone en el Parque Tecnológico de Vizcaya, en la localidad de Zamudio, explicó que la nueva unidad destaca por la integración de sus equipos en microscopía electrónica, resonancia magnética nuclear y difracción de rayos X, circunstancia que convierte al CIC bioGUNE en el único centro de sus características en España.
Las nuevas instalaciones, a las que Mato considera "la seña de identidad del CIC bioGUNE", facilitarán la investigación en el campo molecular, un área cuya comprensión puede contribuir al desarrollo de fármacos y el tratamiento de patologías como el cáncer o enfermedades denominadas "raras" como, por ejemplo, la porfiria.
El investigador madrileño precisó que, entre otros objetivos, pueden ayudar a "diseñar medicamentos", encauzar "procesos fisiológicos que no se estén produciendo adecuadamente", detectar irregularidades en un organismo y conocer "el funcionamiento de la célula tumoral".
Mato manifestó que la nueva unidad biológica "es singular porque, en un espacio relativamente pequeño y en un plazo corto de tiempo, hemos conseguido ser muy potentes tecnológicamente y atraer a investigadores internacionales".
La empresa, que abrió sus puertas en enero de 2005 con la puesta en marcha de una planta bioquímica, dispone de un presupuesto total de veintiún millones de euros y de una plantilla de cincuenta investigadores reclutados internacionalmente.
La puesta en funcionamiento de la nueva unidad, que pondrá sus instalaciones a disposición de la comunidad científica mundial, forma parte de la estrategia bioBASK 2010, que apuesta por el desarrollo de un conocimiento en el sector de las biociencias que estimule el progreso empresarial local e internacional en el área de la salud.
Mato se congratuló por el esfuerzo desplegado en Euskadi en materia de biociencia, que está situando a la comunidad vasca en el mapa del sector.
"Europa, con cuatrocientos millones de habitantes, debe hacer de todo, pero Euskadi, por sus dimensiones, no puede brillar en todas las áreas, tiene que apostar por algo", reflexionó.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe; la directora general de Política Tecnológica, Carmen Andrade; y el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, serán algunas de las personalidades que acudirán mañana al acto de inauguración |
Miércoles, 07 Febrero, 2007 - 06:08 |
|  |
| |