Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Asturias acoge reunión de expertos europeos en gran fauna salvaje
 
 


Oviedo - El municipio asturiano de Proaza acogerá los días 9 y 10 de febrero una reunión de expertos que trabajan en distintos países de Europa en conservación de gran fauna salvaje, especialmente osos pardos.

La reunión ha sido convocada por el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), con sede en Asturias, y la organización alemana Euronatur, entidad que lleva colaborando en la protección de los osos en la cornisa cantábrica hace más de diez años.

Fuentes del FAPAS informaron hoy de que especialistas de Alemania, Grecia, Bulgaria, Eslovenia y España se reunirán durante dos días en la localidad de Villamejín para hablar de la importancia de las carroñas en la conservación de la fauna salvaje que habita en estos países.

El FAPAS recuerda de desde hace varios meses colabora con la administración asturiana para llevar a cabo trabajos conjuntos con el objetivo de defender la conservación de especies como el oso, el lobo o las aves carroñeras ante la "grave situación" que se ha creado tras la entrada en vigor de la normativa europea que obliga a la retirada de los animales domésticos que se mueren en los núcleos rurales de montaña.

Esta organización conservacionista precisó que la UE va a derogar el Reglamento que está actualmente en vigor para redactar uno nuevo, y los expertos en fauna consideran que es el momento de "revalorizar" el importante papel ecológico que desempeñan las carroñas de animales domésticos en la conservación de muchas de las especies que habitan las grandes montañas de Europa.

En Asturias, según el FAPAS, es significativa la influencia negativa que para la conservación del oso pardo está teniendo la retirada de animales muertos en las áreas de montaña, ya que el consumo de carroña por parte de estos animales ha sido permanente durante los últimos cientos de años.


Jueves, 08 Febrero, 2007 - 11:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready