Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
¿Cuantos genes resultan necesarios para aprender?
 
 


Unos científicos que analizan la genómica de un caracol marino han conseguido una perspectiva inaudita de los mecanismos del cerebro, descubriendo que los procesos neuronales, incluso en una simple criatura marina, están lejos de ser sencillos.

(NC&T) Según los autores del nuevo estudio, en cualquier momento dado dentro de una sola célula del cerebro del caracol marino conocido como Aplysia, existen más de 10.000 genes activos. Los resultados de la investigación sugieren que el acto de aprendizaje o la evolución de afecciones cerebrales no son procesos que se produzcan de modo aislado. Grandes conjuntos de genes dentro de una cantidad incalculable de células, contribuyen a los grandes eventos neuronales.

"Por primera vez se proporciona una disección genómica de la red de formación de los recuerdos", afirma Leonid Moroz, profesor de neurociencia y zoología en el Laboratorio Whitney para las Biociencias Marinas de la Universidad de Florida. "Hemos aprovechado este robusto modelo de la neurobiología e identificado miles de genes que operan dentro de una sola neurona. Durante cualquier evento simple relacionado con la formación de recuerdos, esperamos diferencias en la expresión de los genes, de por lo menos entre 200 y 400".

Los investigadores estudiaron la expresión de los genes en asociación con las redes específicas que controlan los reflejos de la alimentación o la defensa en el Aplysia. Para su sorpresa, identificaron más de 100 genes similares a los asociados con todas las principales enfermedades neurológicas humanas, y más de 600 que controlan el desarrollo, confirmando que los eventos moleculares y genómicos subyacentes en importantes funciones neuronales se desarrollaron en ancestros animales muy tempranos y permanecieron prácticamente inalterados durante más de 530 millones de años de evolución independiente en los linajes que condujeron al Hombre o al Aplysia.

Hasta ahora, los científicos han estado prácticamente en la oscuridad sobre cómo los genes controlan la generación de circuitos específicos del cerebro y cómo modifican esos circuitos para permitir el aprendizaje y la memoria. En este aspecto, poco se conoce sobre los genes que distinguen una neurona de la próxima.

En el cerebro humano hay cien mil millones de neuronas, y cada una expresa por lo menos 18.000 genes, y el nivel de expresión de cada uno es diferente. Comprender individualmente a los genes o a las proteínas es importante, pero esto es una especie de alfabeto molecular. Conocerlo puede ayudar a que los científicos aprendan la gramática molecular, o sea un conjunto de reglas que puedan controlar la actividad orquestada por los múltiples genes. Si se pretende averiguar los entresijos de la memoria o de las enfermedades neurológicas a nivel celular, se necesita comprender esas reglas.


Jueves, 08 Febrero, 2007 - 11:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready