Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Los diamantes del espacio exterior
 
 




  Un equipo de geólogos descubre el origen de los misteriosos diamantes negros de la Tierra. Vienen del espacio interestelar.



(NC&T)Los científicos Jozsef Garai y Stephen Haggerty, de la Universidad Internacional de Florida, junto con los investigadores de la CWRU (Case Western Reserve University) Sandeep Rekhi y Mark Chance, afirman que los exclusivos diamantes negros, también llamados diamantes carbonados, tienen un origen extraterrestre.

Para descubrir el origen de estos diamantes, fue crucial el uso de radiación infrarroja de sincrotrón, en el Laboratorio Nacional de Brookhaven.

La presencia de trazas de hidrógeno en los diamantes carbonados indica, según creen los investigadores, su origen en el espacio interestelar, que es rico en hidrógeno.

El término carbonado fue acuñado por los portugueses en Brasil a mediados del siglo XVIII. Deriva de la similitud visual con el carbón de leña poroso. Los diamantes negros se encuentran sólo en Brasil y en la República Centroafricana.

Los diamantes convencionales se extraen de rocas volcánicas explosivas (kimberlitas) que los transportan desde profundidades de más de 100 kilómetros, en intervalos muy cortos de tiempo. Este proceso conserva la estructura única del cristal que hace a los diamantes el material natural más duro conocido.

(Un ejemplar de diamante negro, procedente del espacio.)
(Foto: Steve Haggerty)

De Australia a Siberia, de China a la India, los escenarios geológicos de los diamantes convencionales son casi idénticos. Ninguno de ellos es compatible con la formación de los diamantes negros.

Desde 1900, se han extraído de las minas aproximadamente 600 toneladas de diamantes convencionales, que han sido pulidos, embellecidos y comercializados. Pero ni un solo diamante carbonado ha sido descubierto en otras regiones del mundo.

Los nuevos datos apoyan las investigaciones anteriores de Haggerty, mostrando que los diamantes carbonados se formaron en las explosiones más violentas de las estrellas, las supernovas. Los diamantes negros fueron una vez parte de otros mayores, nada menos que del tamaño de asteroides, con un kilómetro o más de diámetro. La caída de estos cuerpos celestes en la Tierra abasteció de diamantes negros las dos zonas donde aún se los puede encontrar.



Jueves, 08 Febrero, 2007 - 11:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready