Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
Expertos de la UGR diseñan detergentes ecológicos y específicos para cada tipo de suciedad
 
 


Científicos del grupo Tensioactivos, Emulsiones y Enzimase Ingeniería de Interfases y Tecnología Bioquímica de la Universidad de Granada han diseñado detergentes con componentes biodegradables y específicos para cada tipo de suciedad. Los resultados de la investigación se han materializado en la creación de la empresa PRODEFUT S. L. dedicada a la fabricación y distribución de las formulaciones desarrolladas en el proyecto. El estudio está financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) con 17.500 euros.

Los expertos han analizado la toxicidad, biodegradación y eficacia de limpieza de diferentes tensioactivos que se utilizan en las tareas de lavado. Se trata de sustancias que forman parte de las formulaciones detergentes y modifican la tensión superficial e interfacial existente entre dos fases en contacto. Tras los ensayos de laboratorio, los científicos han obtenido detergentes para limpiar superficies sólidas como vajillas o suelos.

La peculiaridad de estas formulaciones estriba en sus características ecológicas, su baja toxicidad y su especificidad, es decir, cada una resulta óptima para un tipo de suciedad.

Los detergentes industriales tradicionales resultan muy agresivos y, además de la suciedad, actúan negativamente sobre la superficie que se lava. Sin embargo, los expertos granadinos proponen formulaciones que atacan las suciedades, sin afectar a las superficies. Esto se consigue incluyendo enzimas específicas, biomoléculas obtenidas de cultivos de microorganismos.

Los expertos logran una elevada biodegradación y una baja toxicidad gracias al empleo de tensioactivos procedentes fundamentalmente de materias grasas y azúcares, así como con la adición en las formulaciones de componentes basados en polímeros acrílicos o ácidos orgánicos como el cítrico.

Por otra parte, los científicos han patentado el dispositivo BSF (Baño-Substrato-Flujo) utilizado en el proceso de investigación. Se trata de un método ideado por el grupo para evaluar la eficacia de limpieza y dispersante de tensioactivos.

Además, los resultados obtenidos en el proyecto se han materializado en la creación de la empresa PRODEFUT S. L. dedicada a la fabricación y distribución de las formulaciones detergentes desarrolladas en la investigación. La sociedad, fundada por un miembro del grupo de investigación y dos empresas, estima que su producción anual ascienda a 1.250.000 kilos de detergente. Estos productos se destinarán fundamentalmente a la hostelería y la industria agroalimentaria.


Jueves, 08 Febrero, 2007 - 11:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready