Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Leire Escajedo: "La moderna biotecnología sigue ilusionando a la humanidad"
 
 


Oviedo - Leire Escajedo, profesora e investigadora de la cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad del País Vasco, manifestó hoy que pese a que consumidores y agricultores "desconfíen" y los investigadores "se sientan inseguros", "la moderna biotecnología sigue ilusionando a la humanidad"

Leire Escajedo San Epifanio recogió hoy, en un acto celebrado en la sede del Parlamento asturiano, el V Premio Internacional "Junta General del Principado de Asturias-Sociedad Internacional de Bioética (SIBI)", que, dotado con 12.000 euros, reconoce la labor de investigación en este ámbito.

El presidente del comité científico del SIBI y del jurado, Marcelo Palacios, y la presidenta de la Junta, María Jesús álvarez, intervinieron en el acto de entrega del premio.

En su intervención, Leire Escajedo resumió las dificultades de legislar sobre biotecnología, desde el descubrimiento del ADN, y precisó que la propia regulación es "utópica" porque debe aunar "un espacio jurídico" para la investigación, "una adecuada preservación de los derechos de los consumidores y medio ambiente" y "garantizar" que sus beneficios lleguen a toda la humanidad.

Matizó que "todas estas demandas" se enfrentan también a la "armonización internacional" de todos los marcos estatales, una tarea "muy difícil" y condicionada por la "pluralidad de concepciones éticas, sociales y culturales" unida a "los intereses económicos" de los estados.

Leire Escajedo indicó que hay más de cincuenta instrumentos internacionales, "algunos de ellos vinculantes", sobre "bioseguridad" y que setenta países cuentan con su propia regulación.

"No hay evidencia científica de que existan peligros exclusivos asociados a las técnicas de ADNr o a la transferencias de genes entre organismos no relacionados", aseguró, e indicó que "nadie duda" de la necesidad de medidas de "prevención, eliminación o disminución de los riesgos asociados a organismos modificados genéticamente".

Añadió que "al igual que con muchos otros riesgos ambientales, hay un margen de incertidumbre" que los expertos no saben "cómo despejar".

Sin embargo, concluyó que "se puede hablar de éxito relativo en los esfuerzos por conformar y armonizar marcos reguladores" de la biotecnología porque las iniciativas "han acertado al asumir con responsabilidad la necesidad de abrir caminos para que avance" y se han "comprometido" con una "adecuada protección de la salud".


Jueves, 08 Febrero, 2007 - 04:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready