Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
El espejo de nuevo telescopio espacial está casi listo
 
 


El espejo primario del telescopio espacial más potente del mundo, James Webb Space Telescope (JWST), está casi terminado, anunciaron hoy ingenieros de la NASA.

Esa pieza, formada por 18 elementos hexagonales ya listos, se acoplará al resto del telescopio de 6,6 metros, elemento que lo hace capaz de detectar hasta el nacimiento de las primeras estrellas del universo.

El JWST sustituirá al Hubble de 2,4 metros, el cual funciona actualmente en el espacio, por su mayor sensibilidad para colectar grandes cantidades de luz, gracias a su talla y las características del espejo primario.

Mientras el Hubble tiene un aditamenteo de ese tipo de una sola pieza, el del JWST consta de 18 partes, las cuales le dan flexibilidad en el espacio y permiten plegarlo dentro del cohete que lo trasportará.

Cada segmento de la pieza tiene movilidad individual, para regularlo y reajustarlo desde la Tierra en caso de variaciones térmicas en el cosmos.

Con el nuevo ingenio, mucho mayor y menos pesado que su antecesor, se podrá conocer cada fase de evolución del Universo.

Los espejos hexagonales, hechos de berilio, uno de los metales conocidos más brillantes, miden 1,3 metros de diámetro y pesan 20 kilogramos.

El telescopio está diseñado para trabajar a temperaturas inferiores a los 200 grados Celsius bajo cero, lo que garantiza la emisión de una baja radiación infrarroja propia.

Todas las partes del espejo primario, ya terminadas, serán trasladadas a una firma en California, encargada de fresarlas y pulirlas para después ensamblarlas en una instalación separada.

Por último, el espejo será trasladado al Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, en Maryland, para acoplarlo al telescopio.

El objetivo principal de la NASA con el JWST es investigar la primera luz emitida después del Big Bang, el surgimiento de las estrellas, la formación de las galaxias y el origen de la vida en otros sistemas planetarios.


Jueves, 08 Febrero, 2007 - 09:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready