Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Los dentistas podrian detectar automaticamente la osteoporosis
 
 


Unos investigadores han creado una singular estrategia, por medio de radiografías dentales ordinarias, para identificar a quienes padecen osteoporosis.

(NC&T) El Profesor Keith Horner y el Dr. Hugh Devlin, de la Escuela de Odontología de la Universidad de Manchester, coordinaron durante tres años, con la colaboración de las Universidades de Atenas, Leuven, Amsterdam y Malmo, el desarrollo de una estrategia, en gran parte automatizada, para detectar esa enfermedad.

La osteoporosis afecta a casi un 15 por ciento de las mujeres occidentales de entre 50 y 60 años, un 22 por ciento de las de entre 50 y 60 años, y un 38,5 por ciento de las de entre 70 y 80 años. La tasa se dispara al 70 por ciento en las mujeres de más de 80 años. La enfermedad conlleva para las personas de más edad un elevado peligro de padecer fracturas óseas, ya que suelen ser, por sus problemas de movilidad asociados a la edad, más propensas a sufrir caídas.

A pesar de estos números y la necesidad de mejorar la identificación de las personas con riesgo, una investigación a gran escala para detectar la enfermedad no es viable actualmente, en gran parte debido al costo, y a la escasez de equipamiento y de personal especializado.

Los autores de la nueva estrategia de diagnosis por vía odontológica, han adoptado un enfoque revolucionario al diagnóstico. Se han basado en un software para esa tarea específica de detectar osteoporosis durante radiografías dentales rutinarias, que pasa por medir de forma automática el grosor de parte de la mandíbula inferior del paciente.

Las radiografías son utilizadas extensamente para examinar muelas del juicio, enfermedades de las encías y durante chequeos generales, y su uso va en aumento.

Para aprovechar esta alta frecuencia de uso, los diseñadores del sistema se han basado en una tecnología desarrollada en la División de Ciencias de la Imagen de la universidad antedicha. Con ella, el sistema es capaz de detectar automáticamente durante el procedimiento radiográfico, detalles estructurales diminutos que son indicadores clave de osteoporosis, alertando así al dentista.

Al comienzo del trabajo, los investigadores realizaron exámenes para detectar osteoporosis a 652 mujeres usando la prueba estándar actual. Esto identificó a 140 pacientes.

La nueva prueba automatizada con las radiografías señaló inmediatamente a la mitad de ellas.

Bastantes personas no tienen una ocasión más temprana de que se les detecte osteoporosis que esa hipotética visita a su dentista. Si en el consultorio de éste funciona este sistema de análisis, un número nada despreciable de personas tendrá una alerta útil, que les permitiría acudir a un especialista para hacerse la prueba estándar concluyente.

Esta estrategia barata, simple y muy automatizada, la puede aplicar cada dentista al tomar radiografías rutinarias.

Además de no suponer virtualmente ningún trabajo adicional para el dentista, la diagnosis no depende de que los pacientes estén enterados sobre su riesgo de enfermedad, y alrededor de la mitad de los posibles afectados que se efectúan radiografías dentales rutinarias podrían ser identificados.


Viernes, 09 Febrero, 2007 - 10:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready