Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
IBV elegida para saber la talla media de las españolas, desarrolla la base de datos desde 1994
 
 


Valencia - El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), entidad que llevará a cabo un análisis antropométrico de la población femenina española para unificar el tallaje de la ropa de acuerdo con las medidas reales de la mujer española, desarrolla desde 1994 esta base de datos mediante técnicas de digitalización tridimensional.

El IBV fue la empresa ganadora del concurso realizado para hacer esta estudio antropométrico, encargado por el Instituto Nacional de Consumo, y que en una primera fase, según fuentes del IBV, se realizará sobre 444 voluntarias de las localidades de Madrid, Tarancón (Cuenca) y Quartell (Valencia).

Fuentes del IBV informaron en un comunicado de que con esta iniciativa se pretende "acabar con la variabilidad actual" de las tallas en función del fabricante y establecer un patrón real en el que la talla 46 deje de considerarse "especial" y los maniquíes de los escaparates "tengan al menos una talla 38 ajustada a la realidad".

Las fuentes indicaron que, según datos de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), más del 77% de la población declara no poder utilizar siempre la misma talla, una cifra que llega al 82% en el caso de las mujeres, y casi la mitad de los usuarios tiene la impresión de que las tallas en los últimos años han tendido a hacerse más pequeñas.

Parar realizar el estudio, una cabina dotada con un equipo de captura de imagen en tres dimensiones tomará las medidas longitudinales y perimetrales de las voluntarias para participar en la fase inicial del proyecto.

El personal del Instituto de Biomecánica de Valencia también medirá tres pliegues de grasa corporal (muslo, brazo y abdomen) y, finalmente, cumplimentará una encuesta sociológica y de hábitos de salud.

Los resultados ofrecerán información no sólo del perfil medio de la mujer española, sino también datos desagregados sobre diferencias antropométricas significativas en función de la edad, morfotipo y tipo de hábitat (urbano o rural).

La fase posterior de este estudio se llevará a cabo sobre una muestra estadísticamente representativa de la población femenina española, compuesta por 8.500 mujeres, de entre 12 y 70 años, de 60 localidades, según las fuentes.

Finalizado el estudio, el Instituto Nacional de Consumo facilitará esta información a los fabricantes de textil moda y confección con el objetivo de aplicar ésta al proceso de producción e implantarla en los futuros tallajes de ropa.

Según el IBV, la experiencia de este Instituto en la realización de estudios antropométricos mediante técnicas de digitalización tridimensional para estudiar la forma y dimensiones del cuerpo humano, "ha sido determinante para la realización del estudio piloto".

El Instituto ha trabajado desde 1994 en el desarrollo de bases de datos antropométricas de la población española y europea y su aplicación en el desarrollo de herramientas de diseño y evaluación ergonómica de productos en ámbitos como mueble, calzado, ayudas técnicas para personas mayores o con discapacidad y en accesibilidad.


Viernes, 09 Febrero, 2007 - 03:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready