Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Ecologistas advierten sobre efectos contaminantes de flores importadas
 
 


Londres - Ecologistas británicos han advertido sobre los efectos contaminantes causados por el transporte aéreo de distintos tipos de flores que su país importa de lugares tan lejanos como Colombia, tercer proveedor foráneo para el Reino Unido

Esta advertencia, que recoge hoy el diario vespertino británico "Evening Standard", llega pocos días antes del tradicional día de San Valentín, en el que los británicos se dejan gran parte de las 39 libras (58 euros) que gastan de media al año en flores.

Las importaciones británicas de flores transportadas vía aérea desde países lejanos como Sudáfrica, Kenia, Etiopía, Ecuador o Costa Rica, han aumentado de un modo considerable en los últimos tres años, mientras que las que se compran a la vecina Holanda son un 47 por ciento menores desde 2003, aunque este país se mantiene de lejos como el primer proveedor del Reino Unido.

Según varios grupos de ecologistas, el transporte aéreo acarrea graves consecuencias por la emisión de gases de los aviones, daño que ha de sumarse al gasto de agua que se produce con el cultivo en los países en desarrollo desde los que se importan las flores.

"Estamos preocupados por los gases de efecto invernadero, por el uso de productos químicos (en la producción) y por el gasto de agua", dijo Vicki Heard, de la organización Amigos de la Tierra.

Desde 2003, las importaciones británicas de flores procedentes de áfrica han aumentado un 39 por ciento, hasta alcanzar las 17.600 toneladas por año.

En la última década, el Reino Unido casi ha doblado su gasto en importación floral, lo que se traduce en más de 315 millones de libras (casi 472 millones de euros) en flores importadas, frente a los 16 millones de libras (casi 24 millones de euros) que exporta.

"A menudo, los esfuerzos por reducir la pobreza de los países en vías de desarrollo son cuestionables porque el negocio (de las flores) es propiedad de un extranjero", comentó Andrew Sims, director de política de la Fundación Nueva Economía.

Estos procesos de producción son "intensivos en términos de energía y agua -añadió-, ya que, aunque el pueblo tiene sed, la plantación local se convierte en la prioridad".

Los ecologistas también temen que las leyes que protegen de los pesticidas a los trabajadores de los cultivos de flores sean cada vez menos estrictas.

Por su parte, Andrea Caldecourt, de la asociación británica de flores y plantas, afirmó que el "boom" de los cultivos de flores ha generado empleos y financiado colegios e incluso hospitales, lo que, subrayó, "reduce la necesidad de donaciones de Europa".


Viernes, 09 Febrero, 2007 - 06:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready