Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Los peores escenarios apuntan una subida de temperaturas de 5 grados en España al final del siglo
 
 


Todos los escenarios de cambio climático apuntan que las temperaturas medias en la península y Baleares, tanto las máximas como las mínimas, aumentarán de forma sostenida durante las próximas décadas, y los modelos más pesimistas predicen que habrán aumentado en 5 grados al acabar el siglo.

Las predicciones que han realizado expertos del Instituto Nacional de Meteorología a partir de los principales modelos de estudio (el canadiense, el alemán y el británico) que se utilizan en el mundo concluyen que el aumento de las temperaturas a lo largo de las próximas décadas encaja con el incremento que han experimentado durante la segunda mitad del siglo XX.

Todos esos modelos utilizan escenarios diferentes (conocidos en el argot científico como A2 y B2) basados en la evolución que pueden seguir las emisiones de gases de efecto invernadero y en el desarrollo económico y social de cada región.

El último informe del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés) apuntó que el calentamiento climático de la Tierra es irreversible debido a las emisiones de gases de efecto invernadero en la era industrial, y precisó además que en función de la acción humana la subida se situará este siglo entre 1,8 y 4 grados, aunque no se puede descartar otra horquilla más amplia de entre 1,1 a 6,4 grados.

En el caso español, el Ministerio de Medio Ambiente ha elaborado un informe en el que se detallan de forma "regionalizada" los impactos que el cambio climático puede provocar en España durante las próximas décadas, un estudio que hará público el martes la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

Las conclusiones de esos informes, a las que ha tenido acceso EFE, apuntan que entre el año 2001 y 2099 se incrementará de forma sostenida la temperatura, aunque esos incrementos serán mayores o menores según los escenarios (más o menos emisiones de gases de efecto invernadero) que se planteen para las próximas décadas.

El modelo alemán es el que da unos incrementos mayores, ya que predice un aumento de las temperaturas máximas al final del siglo en España de 5 grados, y de 3,5 en el caso de las mínimas.

El que presenta los incrementos más bajos es el modelo británico, según el cual las temperaturas máximas aumentaran al final del siglo en 3,5 grados y las mínimas en 3, datos similares a los que aporta el modelo canadiense, que cifra en 4 y 3, respectivamente, la subida de las temperaturas máximas y mínimas.

Respecto a las precipitaciones, los resultados son más dispersos, aunque en general coinciden en que las precipitaciones anuales van a disminuir en la península y en Baleares a lo largo de las próximas décadas.

Apuntan incluso los diferentes estudios que en invierno podría haber un incremento de las precipitaciones en el norte peninsular durante la primera mitad del siglo, una tendencia que se invertiría durante la segunda mitad.

En la zona mediterránea, todos los modelos y escenarios apuntan en el mismo sentido, hacia una disminución generalizada de las precipitaciones durante todas las estaciones del año.

En los informes "regionalizados" que el Ministerio de Medio Ambiente hará públicos esta semana se comparan, entre otros indicadores, las temperaturas medias para el mes de julio en tres periodos (2011-2040, 2041-2070 y 2071-2099) y según cada uno de los los modelos.

De acuerdo con el modelo canadiense, en el primer periodo las temperaturas de julio subirán sobre todo (en torno a 3,5 grados) en las regiones del interior peninsular; mientras que en el litoral cantábrico y en el litoral mediterráneo ese incremento se situará (hasta el año 2040) entre 1 y 2,5 grados.

El incremento de las temperaturas seguirá durante los dos siguientes periodos analizados, y en el peor de los escenarios posibles el modelo alemán y el británico llegan a apuntar que al final del siglo las temperaturas podrían aumentar en torno a los 6 grados en todas las regiones del interior, y sobre entre 4 y 5 grados en el litoral mediterráneo y cantábrico.

Analizan también las temperaturas máximas anuales en cada uno de los tres periodos, y coinciden también los tres modelos en que en el periodo 2011-2040 aumentarán (entre 1 y 2,5 grados) en todas las regiones peninsulares y en Baleares; y en el periodo 2041-2070 el incremento será mayor (entre 3 y 5 grados) en todas las regiones del interior.

En el último periodo (2071-2100), las temperaturas máximas podrían haber subido por encima de 6 grados en todas las regiones del interior, entre 4 y 5 grados en el litoral mediterráneo y sobre los 4 grados en la cordillera cantábrica.


Viernes, 09 Febrero, 2007 - 07:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready