Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
La extraña conducta del agua en contacto con superficies hidrofobas
 
 




  La conducta del agua cuando es puesta en contacto con las superficies hidrófobas (repelentes al agua), como la de los impermeables, ha desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Según una predicción teórica polémica, el agua cerca de una superficie hidrófoba se retirará y dejará una capa delgada de ella, o capa de depleción, en la superficie, es decir que las moléculas del agua en la interfaz estarán menos unidas de lo normal. Ahora, un equipo de investigadores ha resuelto la controversia.



(NC&T)Empleando superficies hidrófobas casi perfectas, y técnicas de medición especiales mediante rayos X, los investigadores, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y del Laboratorio Nacional de Argonne, han encontrado que la predicción teórica es correcta.

"Los experimentos anteriores a veces se han interpretado a favor de una capa de depleción, otras veces en contra, y en otras como indicativos de que existía contacto íntimo entre el sólido y el agua en algunos lugares, y nanoburbujas en otros", explica Steve Granick, profesor de ciencia e ingeniería de los materiales, química y física en Illinois. "Parte de nuestro estudio tenía como objetivo ayudar a comprender por qué existía tanta discordancia en la literatura científica".

(Steve Granick.) (Foto: University of Illinois)

Las mediciones hechas por los investigadores en su experimento, revelaron la existencia de una capa de depleción de aproximadamente una molécula de agua de espesor. La capa de depleción estaba presente con y sin aire disuelto en el agua. Como no se observaron nanoburbujas, éstas no deben desempeñar un papel significativo en las características hidrófobas de las superficies, según concluyen los investigadores.

Los datos obtenidos en el experimento confirman inequívocamente las expectativas teóricas de que, cuando el agua se encuentra sobre una superficie plana hidrófoba, forma una capa de depleción.

Los investigadores encontraron que en un sistema real, más complicado que lo asumido por la teoría, ésta capturaba la esencia del fenómeno.



Lunes, 12 Febrero, 2007 - 10:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready