Unos científicos han logrado emitir luz visible a través de un cable cientos de veces más fino que un cabello humano, una proeza que probablemente conducirá a notables progresos en la energía solar y en la computación óptica.
(NC&T)El descubrimiento, hecho por físicos del Boston College (BC), desafía un principio importante que establece que la luz no puede pasar a través de un agujero mucho más pequeño que su longitud de onda. Sin embargo, los autores del experimento forzaron a haces de luz visible con longitudes de onda de entre 380 y 750 nanómetros, a viajar por un cable cuyo diámetro es más pequeño incluso que el extremo más bajo de ese rango. Los investigadores dicen que su logro abre las puertas a una amplia serie de nuevas tecnologías, desde las células o celdas solares baratas de alta eficiencia, hasta los microscópicos dispositivos de conmutación que deberán ser empleados en la computación óptica. La tecnología podría ser utilizada incluso para ayudar a ver a algunas personas invidentes, según los físicos. Este desarrollo se basa en la invención anterior de estos investigadores de una antena microscópica que captura la luz visible de forma similar a como las antenas de radio capturan las ondas radiofónicas, un logro que se dio a conocer en el 2004. Esta vez los físicos del BC diseñaron y fabricaron una diminuta versión del cable coaxial, el caballo de batalla de la Era de la Información que transporta las señales telefónicas y las de los servicios de Internet junto con centenares de canales de radio y televisión a millones de hogares y negocios del mundo.  | | (Esquema del nanocoax.) (Foto: Boston C.) | |
---|
Por regla general, los cables coaxiales se fabrican con un alambre central rodeado por una capa de aislamiento que a su vez se cubre con otra capa de metal. Esta estructura confina la energía y permite al cable transmitir las señales electromagnéticas con longitudes de onda mucho mayores que el diámetro del propio cable. Con este diseño en mente, los físicos desarrollaron lo que ellos llaman un "nanocoax", un cable coaxial basado en nanotubos de carbono, con un diámetro de alrededor de 300 nanómetros. Para tener un punto de comparación, un cabello humano es cientos de veces más grueso. Los físicos diseñaron su nanocoax para que el alambre del centro emergiera por uno de los extremos, formando una antena de luz. El otro fue cortado, permitiendo a los científicos medir la luz recibida por la antena y transmitida a través del medio. Los investigadores pudieron transmitir luz roja y verde en el nanocoax y medirla en el otro extremo, lo que indica que el cable puede conducir un amplio espectro de luz visible. |
|