Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
Seísmo Cabo S.Vicente, mayor desde 1969, no causa daños ni provocará tsunami
 
 


El seísmo de magnitud 6.1 en la escala Richter que se ha registrado hoy a las 11:35, hora peninsular, al suroeste del Cabo de San Vicente no ha producido daños y no provocará un tsunami a pesar de su potencia, el segundo más fuerte que se siente en España desde 1969.

El epicentro del terremoto, explicó en declaraciones a Efe el jefe del área de geofísica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), José Manuel Martínez, ha estado en el mar, a 500 kilómetros de Cádiz, enfrente del vértice suroeste de la península, a 200 kilómetros del Cabo de San Vicente, donde se encuentra la falla Azores-Gibraltar.

Este seísmo, cuya magnitud se evaluó en los primeros minutos en 6.3 y que mediciones posteriores han resituado en 6.1, se ha producido en el mismo lugar que el de 1969, aunque en aquella ocasión fue de 7.3 y se sintió en toda España, provocando, según recordó Martínez, 4 fallecidos por infartos.

En esta ocasión, el terremoto, cuyas coordenadas definitivas son 36.09 grados Norte y 10.26 grados Oeste, ha sido sentido con intensidad IV en la escala de Mercalli, en las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, pero también en Fuengirola (Málaga), Málaga capital, Jaén y Córdoba, y en edificios altos de Madrid.

El movimiento telúrico, que según las noticias de las que dispone el IGN, no ha producido en España daños, no provocará un tsunami -maremoto- porque para que se diera tenía que haberse registrado en una falla vertical y éste ha surgido en una falla "inversa pero no vertical".

Es posible que los mareógrafos de Tarifa y Cádiz registren "algún movimiento", pero Martínez recordó que el de 1969, siendo de mayor magnitud, produjo una ola de medio metro.

Martínez afirmó que ante un terremoto se debe salir a la calle para alejarse de los edificios, pero en el caso de no poder hacerlo se debe buscar un lugar estable, como debajo de una mesa, una cama o el dintel de una puerta, nunca utilizar el ascensor, ni encender una cerilla o la luz.

El servicio de Emergencias 112 de Andalucía atendió 400 llamadas telefónicas en la primera hora posterior al terremoto, y en las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva se procedió al desalojo preventivo de algunos edificios.

Este grado de intensidad es equiparable a la vibración producida por el paso de un camión pesado con carga, produciéndose vibraciones en vajillas, ventanas y puertas, por lo que además es percibido por personas en el interior de los edificios y por algunas en el exterior.

En Madrid, siete edificios de la capital fueron desalojados motu proprio por sus inquilinos, informó a Efe un portavoz de Emergencias 112, donde se recibieron 62 llamadas. EFE


Lunes, 12 Febrero, 2007 - 12:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready