Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| Vehículos motor diesel contaminan cuatro veces más que resto, según estudio | | | |
Barcelona - Los vehículos de motor diesel consumen menos combustible que los de gasolina, pero causan cuatro veces más contaminación atmosférica que el resto, pues emiten niveles muy superiores de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión, dos de los principales contaminantes del aire.
Así lo constata el estudio "Calidad del aire urbano, salud y tráfico rodado", que ha elaborado el Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera", del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por encargo de la Fundación Gas Natural.
El coordinador del informe, Xavier Querol, ha explicado hoy, en declaraciones a los periodistas, que los vehículos han evolucionado mucho para adaptarse a los nuevos requerimientos de emisiones de las directivas estatales y europeas, aunque en las zonas urbanas la mitad de las emisiones de gases de óxido de nitrógeno aún se producen por la combustión de los motores de vehículos.
Especial incidencia tienen los automóviles con motor diesel, que aunque resultan beneficiosos para el bolsillo de sus propietarios, ya que ofrecen una mayor eficiencia energética, son más perjudiciales que los de gasolina para el medio ambiente, pues "cuatro coches de gasolina emiten tantas partículas en suspensión como uno diesel", ha señalado Querol.
El estudio recuerda que los motores diesel construidos antes y después de principios de los años 90 presentan importantes diferencias en cuanto a niveles de emisión de contaminantes, si bien la vida media de un vehículo particular diesel es de entre diez y quince años, por lo que aún es necesario el paso de algún tiempo antes de que desaparezcan de las calles los motores diesel altamente contaminantes.
De hecho, Xavier Querol ha afirmado que la aplicación de la más novedosa tecnología a los motores ha permitido reducir significativamente la emisión de contaminantes, aunque por las ciudades aún circulan un gran número de automóviles antiguos, un parque que representa alrededor del 10% del total y que genera el 40% de las emisiones contaminantes derivadas del tráfico rodado.
En cualquier caso, el investigador ha subrayado que la combustión de los motores no es la única causa de la contaminación del aire provocada por los vehículos, dado que entre un 15 y un 25% de las partículas en suspensión atribuibles al tráfico provienen del desgaste de componentes como los frenos, el embrague o los neumáticos.
Y pese a su importancia, no existe ni se encuentra en desarrollo ninguna legislación referente a las emisiones por desgaste mecánico, según ha comentado Querol, que ha subrayado que para este tipo de emisión la única vía de reducción es la disminución del volumen de tráfico.
El experto sostiene que la optimización del diseño de los motores ha reducido las emisiones contaminantes hasta valores ya "difíciles de disminuir", aunque este progreso viene contrarrestado por el incesante incremento de los vehículos que entran en circulación.
Ante esta situación, las soluciones más viables parecen ser las "no tecnológicas", como se denomina a aquellas encaminadas a reducir las emisiones del tráfico mediante actuaciones como crear zonas peatonales, implantar peajes de acceso a las ciudades o limitar la velocidad, medida que recientemente ha planteado el departamento de Medio Ambiente de la Generalitat.
Querol ha remarcado que estas medidas, además de contribuir a la reducción de las emisiones del motor, también reducirían las emisiones derivadas del desgaste, aunque otras posibles actuaciones para luchar contra este fenómeno son mojar la calzada durante períodos de sequía, o la renovación y mantenimiento del asfalto, para eliminar las partículas acumuladas en la carretera. |
Lunes, 12 Febrero, 2007 - 04:15 |
|  |
| |