Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
La radiacion degrada mas rapido de lo esperado los contenedores de residuos nucleares
 
 


Los materiales que se pensaba mantendrían confinados a los residuos nucleares a lo largo de centenares de miles de años, pueden ser susceptibles de sufrir una descomposición estructural dentro de apenas 1.400 años, apareciendo los primeros problemas graves dentro de dos siglos, según una nueva investigación.

(NC&T) Este estudio utilizó la resonancia magnética nuclear para mostrar que los efectos de la radiación del plutonio incorporado en el zircón, un mineral empleado para el confinamiento de residuos nucleares, degradan rápidamente su estructura cristalina.

Esto podría llevar a dilataciones, pérdida de resistencia física y posiblemente grietas, en el mineral, en sólo 210 años, mucho antes de que la radioactividad haya disminuido a niveles seguros, según los investigadores de la Universidad de Cambridge y el PNNL (Pacific Northwest National Laboratory).

De acuerdo con los conocimientos actuales, se podría reducir la capacidad de dispersión de las sustancias muy radiactivas combinándolas, antes de almacenarlas en cementerios nucleares, con vidrio o con un mineral sintético a una temperatura muy alta para formar un cristal.

Sin embargo, la estructura cristalina sólo puede actuar de barrera de contención de los elementos radiactivos durante algún tiempo. Dentro del cristal se produce la desintegración radiactiva, y diminutos fragmentos atómicos, las denominadas partículas alfa, son disparados fuera de los núcleos en desintegración, los cuales retroceden como un rifle. Tales tipos de "explosiones" repitiéndose una y otra vez van dañando la estructura hasta destruirla. Esto puede aumentar la probabilidad de que los materiales radiactivos se filtren hacia el exterior de los recubrimientos.

Algunos geólogos y especialistas en materiales creen que es posible crear una estructura que se reconstruya por sí misma después de estos "eventos alfa" para que pueda contener los elementos radiactivos durante más tiempo. Las pruebas desarrolladas por el equipo de Cambridge y el PNNL permitirán a los científicos comparar diferentes minerales y fórmulas sintéticas con respecto a su durabilidad.

Hacer más seguro el almacenamiento de los desechos es muy importante para las naciones que producen grandes cantidades de basura radiactiva. Estos países, incluyendo a Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Japón, están considerando enterrar sus reservas existentes de desechos nucleares a cientos de metros bajo la superficie de la tierra. Esto hace necesario la selección de un sitio con rasgos geológicos suficientemente fuertes para resistir alguna fuga potencial.


Martes, 13 Febrero, 2007 - 10:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready