Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.
Charles Darwin(1809-1892). Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Noticias Breves De Astronautica | | | |
Cuando falta poco más de un mes para el lanzamiento de la próxima misión de la lanzadera espacial Atlantis, los técnicos de la NASA en el centro espacial Kennedy trasladaron el vehículo de la OPF (Orbiter Processing Facility) al edificio VAB (Vehicle Assembly Building). El desplazamiento, realizado en un remolque de 76 ruedas, ocurrió el 7 de febrero, y duró poco más de una hora. Una vez en el edificio de ensamblaje de vehículos, fue unido al conjunto formado por el tanque externo y los dos aceleradores sólidos, que ya se encontraban preparados.
. Tras las últimas comprobaciones, el sistema completo (STS-117) puede ser llevado a la rampa de lanzamiento 39A, lo cual ocurrirá el 14 de febrero. Su carga útil, en concreto los segmentos S3/S4, que incluyen otro grupo de paneles solares, le estará ya esperando, puesto que su desplazamiento hasta allí estaba previsto para el 12 de febrero. La misión STS-117 estará tripulada por Sturckow, Archambault, Reilly, Swanson, Forrester y Olivas, quienes partirán el 15 de marzo hacia la estación espacial internacional. Los astronautas viajarán en breve al centro espacial Kennedy procedentes de Houston para participar en la habitual cuenta atrás de demostración, además de inspeccionar la carga, realizar ejercicios de seguridad y efectuar varias simulaciones. Información adicional en:
https://www.nasa.gov/mission_pages/shuttle/main/index.html
*El segundo vuelo del cohete comercial Falcon-1 deberá retrasar su partida hasta al menos el 9 de marzo, ya que el polígono de Kwajalein no tendrá disponible el personal adecuado para el lanzamiento a mediados o finales de febrero, como estaba previsto. En caso de que el actual vuelo de demostración sea exitoso, la compañía SpaceX ya tiene previsto una nueva misión en verano para colocar en órbita un satélite del laboratorio de la Marina estadounidense NRL, y otra más durante este mismo año para satelizar un vehículo propiedad de la agencia espacial de Malasia. SpaceX mantendrá en reserva otro cohete por si se materializa un cliente con el que se hallan en conversaciones. Información adicional en:
https://www.spacex.com/
*La sonda japonesa Hayabusa podría reanudar pronto su retorno a la Tierra, después de que en 2005 descendiera hacia el asteroide Itokawa para tomar muestras. Para ello deberá activar en marzo al menos dos de sus cuatro motores iónicos, que la colocarían en una ruta hacia nuestro planeta para un encuentro en junio de 2010. Los controladores han efectuado algunas pruebas con los motores, pero de eso ya hace bastantes meses. La sonda tuvo problemas durante las maniobras de captura de las muestras del asteroide, y casi agotó por una fuga sus reservas de combustible para los motores químicos convencionales, por lo que los ingenieros deben calcular muy bien cualquier movimiento o podrían perder el control de forma definitiva. La Hayabusa ha tenido además otros problemas, en el sistema de orientación giroscópica y en una batería, además de una pérdida de contacto. Los científicos no saben si consiguió capturar realmente muestras, pero creen que es importante intentar el retorno de su cápsula para demostrar que una misión como ésta puede llevarse a cabo. Información adicional en:
https://www.jaxa.jp/projects/sat/muses_c/index_e.html
*China ha decidido construir un cuarto polígono de lanzamientos espaciales, en la provincia de Hainan. Estaría situado a unos 60 km de Haikou. Llamado centro espacial Wenchang, su posición en una latitud baja (11 grados Este, 19 grados Norte) facilitará los lanzamientos hacia órbitas ecuatoriales. Cuanto más cerca del ecuador, un cohete puede transportar más carga (en este caso 300 kg más que desde Xichang) gracias a la contribución de la fuerza centrífuga en ese punto.
*A pesar de los retrasos, sigue la construcción de los componentes del próximo gran telescopio espacial, el James Webb Space Telescope. El último segmento del espejo primario de vuelo, fabricado por la empresa Axsys Technologies, acaba de ser entregado para su pulido a L-3 Communications SSG-Tinsley. El segmento, hecho de berilio, es uno de los 18 que dará forma al espejo primario de 6,6 metros de diámetro del JWST. El berilio es un material interesante porque es el metal más ligero y ya ha sido utilizado en otros telescopios espaciales a temperaturas criogénicas, las cuales son necesarias para realizar observaciones en el infrarrojo. Cada segmento tiene aspecto hexagonal y unos 1,3 metros de diámetro, pesando 20 kg. El espejo completo tendrá más de nueve veces la capacidad de recolección de luz que el actual Hubble, a pesar de que pesará la mitad que el espejo de este último. Cada segmento será rebajado y pulido, de manera que, a lo largo de los próximos cuatro años, puedan ir siendo montados en la estructura que los mantendrá unidos. Recordemos que el JWST deberá despegar en el año 2013. Información adicional en:
https://www.jwst.nasa.gov/
*X-Prize ha anunciado que se abre el período de registro de los contendientes que quieran participar en el Northrop Grumman Lunar Lander Challenge de 2007, el próximo concurso espacial. El certamen de 2006 ya nos mostró algunos avances interesantes, pero había pocos participantes. Se espera que este año haya un número mayor de ellos y que se obtengan ya resultados. El concurso implica que el ganador simule con un vehículo el despegue desde la superficie de la Luna y su envío a la órbita lunar. La NASA financia el premio a través de su programa Centennial Challenges. La inscripción, que terminará el 30 de abril, ha venido acompañada de algunos cambios en el reglamento. El principal es que ahora un equipo puede reparar su nave en medio de una misión, siempre y cuando el vehículo transporte sobre sí misma las herramientas y suministros necesarios. La competición estará dividida en dos niveles. El primero supondrá el despegue del cohete, su ascenso hasta unos 50 metros de altitud, el mantenimiento durante 90 segundos en el aire y el aterrizaje en una zona adyacente situada a 100 metros de distancia; luego habrá que repetir el viaje en dirección contraria, todo ello en el plazo de 2 horas y media. El segundo nivel obligará a permanecer tres minutos en el aire y a aterrizar sobre una superficie lunar simulada, llena de rocas y cráteres. El concurso deberá llevarse a cabo el próximo mes de octubre. Información adicional en:
https://www.xprizecup.com/
*La sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) está experimentando algunas dificultades técnicas en dos instrumentos de a bordo. Mientras los investigadores celebran que el vehículo ha superado ya el récord de envío de información científica sobre Marte, equivalente a los contenidos de casi 1.000 CD-ROMs (a pesar de que comenzó su tarea en noviembre de 2006), los ingenieros revisan el comportamiento de dos instrumentos que están operando de forma intermitente y con errores. Cuando a finales de noviembre se observó el funcionamiento de la cámara de alta resolución HRISE, se descubrió la presencia de “ruido” que ocasionaba píxeles incorrectos en uno de los 14 pares de detectores de la cámara. Otro par de detectores, que ya había desarrollado este problema poco después del lanzamiento, había empeorado. Durante el mes de enero, además, se advirtieron los primeros síntomas de un fallo semejante en cinco detectores más. Según las pruebas realizadas, parece que el citado ruido desaparece o se reduce si la electrónica de la cámara se calienta antes de tomar la fotografía. Por eso, los técnicos están intentando averiguar cuál es la causa raíz del problema, de manera que sea posible impedir que empeore y dificulte la obtención de resultados a largo plazo. Mientras tanto, la cámara sigue operando normalmente. El segundo instrumento que no funciona bien es el Mars Climate Sounder, que observa la superficie a través de la atmósfera, justo encima del horizonte marciano. Con él se levantan mapas de temperatura, nubes de hielo y distribuciones de polvo. Pero a finales de diciembre, los ingenieros apreciaron que el instrumento se saltaba algunos pasos de cuando en cuando, lo que provocaba un desplazamiento del campo de visión. Se resolvió el problema reenviando nuevas tablas de escaneo, pero a mediados de enero reapareció. Son fallos intermitentes, pero cada vez son más frecuentes, así que los controladores lo han apagado mientras se estudia lo que le ocurre. Información adicional en:
https://www.nasa.gov/mro
*El 7 de febrero, la sonda europea Ulysses, con colaboración estadounidense, alcanzó por tercera vez en su misión su máxima latitud solar (80 grados), sobrevolando el polo sur de nuestra estrella. Lanzado en 1990, el vehículo visita los polos solares una vez cada 6,2 años, en su trayectoria perpendicular a la eclíptica (el plano sobre el cual la mayoría de planetas evolucionan). La Ulysses debía funcionar durante 5 años y estudiar el Sol desde una perspectiva única con sus 9 instrumentos científicos, pero ya lleva 16 años en activo. Su principal problema en la actualidad es el suministro eléctrico, que ha ido disminuyendo debido al desgaste de su generador de radioisótopos (RTG), proporcionado por la NASA. Por esta razón, los controladores han tenido que repartir el caudal disponible entre los instrumentos, manteniendo a unos en activo de forma permanente, y otros sólo de forma parcial. Por fortuna, la aproximación al Sol permitirá desactivar uno de los calentadores de a bordo, y habrá suficiente electricidad para que todos los instrumentos trabajen a pleno rendimiento durante la etapa de mayor interés científico. Información adicional en:
https://www.esa.int/esaSC/SEMUHTN2UXE_index_0.html https://ulysses.jpl.nasa.gov
*Respecto al grave incidente que ha implicado a su astronauta Lisa Nowak en un caso de agresión por circunstancias sentimentales, la NASA sólo ha emitido un escueto comunicado. Michael Coats, el director del Johnson Space Center, donde se halla el centro de astronautas de la agencia, ha informado a la prensa de que Nowak ha sido retirada del cuerpo durante al menos 30 días, y que ya no se encuentra calificada para volar, por lo que se suspenden todas sus actividades relacionadas con futuras misiones espaciales. La NASA ha decidido también revisar sus prácticas de evaluación psicológica entre sus astronautas. Información adicional en:
https://www.jsc.nasa.gov/Bios/htmlbios/nowak.html
*El más reciente ensayo con el paracaídas piloto que la NASA quiere utilizar para recuperar la primera etapa del futuro cohete Ares-I, el PDT-3 (Parachute Drop Test), ha resultado fallido. El ensayo, efectuado sobre el polígono de Yuma, no se desarrolló conforme a lo previsto, y provocó el impacto contra el suelo del vehículo DTV (Drop Test Vehicle), utilizado como masa para simular el peso del cohete. El DTV fue destruido y quedó enterrado a varios metros de profundidad. El paracaídas piloto es el primero en una secuencia de tres etapas. Sirve para estabilizar el descenso y precede al paracaídas de arrastre, que finalmente da paso a los tres paracaídas principales. La NASA efectuará una investigación sobre lo ocurrido. Información adicional en:
https://www.nasa.gov/constellation
*Las observaciones realizadas con el telescopio europeo de rayos-X XMM Newton han permitido constatar que el Universo contiene más calcio de lo que se creía. Como el hierro, el oxígeno, el silicio y otras sustancias pesadas, el calcio se produce en el universo debido a la actividad de las estrellas, ya sea durante su vida o durante su estallido final, en forma de supernovas. Los astrónomos han observado lejanos cúmulos de galaxias (como el Abell 1689) donde esta actividad es abundante, por ejemplo, para formar nubes de gas caliente, para averiguar cómo se desarrolla. Con el XMM Newton, los científicos han determinado la abundancia de oxígeno, neón, silicio, azufre, argón, calcio, hierro y níquel en 22 cúmulos galácticos. En total, han observado los subproductos pesados producidos por unos 100.000 millones de supernovas. Una vez comparadas las cifras obtenidas con los modelos teóricos de las supernovas, comprobaron que la abundancia real de calcio en el universo es una vez y media superior a la que los teóricos pronosticaban. Ello supondrá una revisión de tales modelos y sus consecuencias. Información adicional en:
https://www.esa.int/esaSC/SEMMMC4ENXE_index_0.html
*En un paso más hacia su puesta a punto, el observatorio COROT, que ya ha tomado algunas fotografías de prueba, ha logrado también colocarse en modo de orientación fina, que permitirá apuntar exactamente hacia los objetivos. La configuración se activó el 24 de enero, después de la entrada en funcionamiento del canal sismológico. Ahora el COROT puede dirigirse hacia las estrellas objetivo y realizar observaciones de su interior. Los análisis de distorsión indican que ésta es muy semejante a la simulada en tierra, de modo que los científicos están muy satisfechos. Para calibrar el citado canal sismológico, el COROT ha detectado un pedazo de chatarra espacial, un fragmento de un cohete Delta lanzado en 1984. Información adicional en:
https://www.esa.int/esaSC/SEMWZB4ENXE_index_0.html
*La sonda Cassini sobrevoló la luna Titán una vez más el 29 de enero. El día 26 efectuó la maniobra de ajuste OTM-91, que ha batido todos los récords por su pequeña duración. La nave utilizó su sistema auxiliar RCS, que activó durante sólo 7,9 segundos, lo cual proporcionó un minúsculo cambio de velocidad de 0,015 m/s. Ello permitió un paso cerca de Titán a una distancia muy precisa, a 2.631 km de su superficie. La sonda efectuó observaciones de la interacción del satélite con la magnetosfera de Saturno en diversas regiones. También se tomaron imágenes en el ultravioleta, el visible y el infrarrojo. Información adicional en:
https://saturn.jpl.nasa.gov/home/index.cfm
*Una vez comprobada su integridad estructural y el buen funcionamiento de sus sistemas, la plataforma Odyssey ha iniciado su camino hacia el puerto, en Long Beach, California. Los expertos han constatado que a pesar de la enorme explosión que destruyó al cohete Zenit-3SL y su satélite, la Odyssey ha resistido bastante bien el suceso. A bordo se hallan ahora unas 60 personas que la dirigirán durante las dos semanas necesarias para alcanzar su destino. Una vez allí se hará una revisión más profunda de sus sistemas, para determinar qué reparaciones deben llevarse a cabo. Por ejemplo, la explosión destruyó la estructura que desvía los gases de los motores del cohete durante el lanzamiento. Información adicional en:
https://www.boeing.com/special/sea-launch/
|
Martes, 13 Febrero, 2007 - 03:00 |
|  |
| |