Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Autoridades meteorológicas colombianas advierten de que radiación ultravioleta llega nivel alto riesgo
 
 


Bogotá - Las autoridades meteorológicas colombianas advirtieron hoy sobre la alta radiación ultravioleta (UV) en lo que va de 2007, que ha llegado a niveles de alto riesgo como consecuencia de un clima seco y la reducción de la capa de ozono.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) en un informe indicó que los valores de ozono en la atmósfera, en los meses de enero y febrero, se han caracterizado por ser los más bajos, ya que han caído entre un 5 y un 33 por ciento, según las condiciones atmosféricas diarias.

La bajada de esos valores de ozono, que facilitan la penetración de rayos UV y la presencia de cielos despejados en la actual temporada seca, ofrecen las "condiciones para que los rayos ultravioleta afecten la salud de la población, especialmente la piel, los ojos y, en general, el sistema inmunológico".

Las regiones más afectadas en Colombia por la mayor radiación ultravioleta se localizan en las áreas montañosas de los departamentos de Antioquia, Santander, Tolima, Risaralda, Caldas, Quindío, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.

La radiación UV se mantiene en valores de nueve, en una escala de 1 a 15, pero en los meses de enero y febrero de este año "han llegado a once", explicó el IDEAM.

Ese nivel, señaló el organismo estatal, es "catalogado como de alto riesgo de acuerdo con las especificaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


Miércoles, 14 Febrero, 2007 - 10:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready