Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Médicos colombianos destacan efectividad vacuna gastroenteritis
 
 


Bogotá - Un grupo de investigadores de Colombia destacó hoy la efectividad lograda por una vacuna contra la gastroenteritis que fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que permite su comercialización.

La OMS le otorgó por primera vez la categoría de precalificación a la vacuna, la primera oral contra la gastroenteritis por rotavirus.

El investigador Pío López, de la Universidad del Valle, con sede en Cali (suroeste de Colombia), declaró a Efe que la vacuna "es segura y eficaz contra la gastroenteritis severa, que causa deshidratación y demostró una eficacia superior al 85 por ciento de los casos de diarrea más graves".

López, médico pediatra, formó parte del grupo que experimentó la vacuna durante tres años en Colombia, uno de los once países en los que se hizo la prueba para el proyecto diseñado en Bélgica.

El especialista, miembro de la Asociación Colombiana de Infectología, y director por Colombia en la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, precisó que el estudio mundial se hizo con 60.000 niños, de los cuales 4.200 fueron de Colombia.

"La idea era demostrar la seguridad y eficacia de la vacuna, que fuera segura y eficaz contra la gastroenteritis, que es la segunda causa de problemas severos en enfermedades infecciosas en niños en nuestro país", manifestó.

"Si lográbamos demostrar que era eficaz se daba un gran paso en la mortalidad y morbilidad por enfermedades infecciosas", dijo.

El médico colombiano dijo que la vacuna ya ha sido premiada en varios países, como el Reino Unido, donde recibió el galardón a la innovación farmacéutica, y en enero pasado fue destacada por la revista científica "The Lancet".

Explicó que la precalificación es un aval para que despachos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), puedan comprarla para distribuirla en distintos países y usarla en programas de vacunación masiva.

López subrayó que "la población a la que urge que llegue la vacuna es la de las clases más necesitadas que probablemente no pueden comprarla en un consultorio particular".

El medicamento es producido por la farmacéutica británica "Glaxo Smithkline".


Miércoles, 14 Febrero, 2007 - 10:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready