Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Medicamentos huérfanos,prioridad programa investigación clínica independiente | | | |
Madrid - Sanidad y Consumo ha convocado el programa de ayudas para el fomento de la investigación clínica independiente de la industria farmacéutica, dotado con 20 millones de euros y que fija entre sus prioridades el desarrollo de ensayos con medicamentos huérfanos.
La presentación de solicitudes a la convocatoria, realizada por Instituto de Salud Carlos III en colaboración con la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, acaba el 2 de marzo.
Casi todos los ensayos clínicos que se emprenden en el mundo son promovidos y financiados por la industria farmacéutica en función de sus intereses comerciales.
Dicha orientación dificulta la puesta en marcha de otro tipo de ensayos, como los realizados con medicamentos huérfanos o destinados a poblaciones especiales como la pediátrica, donde existen menores posibilidades de rentabilidad.
Esta situación, unida a las demandas de la comunidad científica, a favor de promover investigaciones clínicas independientes de las de la industria farmacéutica, ha llevado a Sanidad a canalizar ese impulso a través de sus líneas de gestión y a promover actuaciones en este campo, para mejorar la práctica clínica y el conocimiento sobre el uso de los medicamentos
En atención a estos principios, la convocatoria establece seis áreas prioritarias de investigación en materias sobre las que, tanto el Ministerio como la comunidad científica española y europea, han expresado la necesidad de impulsar su desarrollo.
Las áreas prioritarias, tanto para el ámbito de atención primaria como hospitalaria, son medicamentos huérfanos; medicamentos de alto interés sanitario "sin interés comercial"; investigación y estudios para reducir las resistencias a los antibióticos; investigación clínica de medicamentos para poblaciones especiales, y estudios fármaco-epidemiológicos y de seguridad clínica de medicamentos autorizados en condiciones reales de uso, entre otros. |
Miércoles, 14 Febrero, 2007 - 12:43 |
|  |
| |