Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Novedoso sistema informático con análisis matemáticos ayuda a predecir cáncer | | | |
Madrid - Un equipo de científicos ha diseñado un novedoso sistema informático a partir de análisis matemáticos que ayuda a predecir si una determinada mutación genética implica riesgo o no de cáncer, aunque todavía no podría utilizarse por sí solo sino como complemento a los tests que se utilizan habitualmente.
Los científicos se centraron en su investigación en las mutaciones del gen hereditario BRCA1, asociadas a un significativo número de casos de cáncer de mama y de ovarios, según los expertos.
Los científicos incluyeron una serie de factores en una fórmula informática que identificó las mutaciones genéticas con mayores probabilidades de asociarse con el cáncer.
El nuevo sistema informático ha demostrado unos niveles de eficacia del 94 por ciento en la identificación de funciones proteínicas que se cree que estarían asociadas a un mayor riesgo de cáncer, según un artículo publicado en PLoS Computational Biology.
Aunque los investigadores matizan que "esta herramienta informática por sí sola no puede predecir todavía casos de cáncer", sí supondría "un rápido y útil complemento" de los tests tradicionales, que además implican más tiempo, costes y trabajo, y cuyos resultados no son siempre son concluyentes.
"Cuando a una persona se le diagnostica algún cáncer, otros miembros de su familia se someten a veces a tests genéticos para conocer si ellos también están predispuestos a esa enfermedad", según explica la responsable del artículo, Rachel Karchin, asistente de profesor de ingeniería biomédica en el John Hopkins.
"Los modelos de test utilizados habitualmente detectan pequeñas variaciones genéticas que pueden ser benignas o malignas, pero nuestra herramienta informática puede ayudar a precisar cuáles son unas u otras", añadió.
Los científicos opinan que el sistema informático que han desarrollado puede ser una herramienta importante para los médicos a la hora de aconsejar si un paciente debe someterse a algún test en concreto para la prevención de un posible cáncer.
En su trabajo, los científicos analizaron 36 mutaciones del gen hereditario BRCA1, que demostraron un cambio residual de aminoácidos en la proteína producida por el gen.
"Algunas de estas variaciones implican mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovarios o de mama en las mujeres, pero la pregunta es: ¿en cuál de ellas?", se preguntó la experta.
Los investigadores examinaron 16 factores, de acuerdo a tres categorías; una, si los genes mutados producían proteínas cuya labor se realizaba con normalidad, otra con estudios de la estructura física del gen mutado, y la tercera sobre cuánto tiempo la posición de los residuos alterados de aminoácidos se mantuvo en varios organismos.
Según los científicos, esta última categoría es importante porque las mutaciones que generan daños tienden a ser eliminadas mediante una selección evolutiva para prevenir problemas.
Los científicos incluyeron estos factores en una fórmula informática que identificó las mutaciones genéticas con mayores probabilidades de asociarse con el cáncer. |
Miércoles, 14 Febrero, 2007 - 01:12 |
|  |
| |