Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Comunidades autónomas abogan por una "nueva cultura energética" europea
 
 


Pamplona - El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Andrés Burguete, defenderá el próximo día 20 ante el Consejo de Ministros Europeos de Medio Ambiente un documento consensuado con el resto de CCAA, en el que se aboga por una "nueva cultura energética" europea para luchar contra el cambio climático.

El informe, presentado hoy en conferencia de prensa por el consejero, destaca la preocupación de las comunidades autónomas por el cambio climático y plantea la concreción de objetivos como reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera al menos en un 20% y el consumo energético en un 13% para el periodo 2012-2020.

En el documento se indica que la estrategia actual para la reducción de las emisiones de CO2 en vehículos "se soporta en compromisos voluntarios de la industria del automóvil", en la información al consumidor basada en la directiva de etiquetado y en medidas fiscales para promover la compra de vehículos con un uso de combustible más eficiente.

Esta estrategia, afirman las comunidades autónomas, "ha obtenido unos progresos muy limitados", por lo que a su juicio debe ser modificada estableciendo compromisos vinculantes entre la Unión Europea y todos los países fabricantes de vehículos.

Para corregir la situación actual se propone un nuevo marco legislativo que afecte a todos los automóviles que se vendan en Europa y que no acepte la importación y venta de vehículos que no cumplan los requisitos.

Otra medida que se propone en el documento es la inclusión de las actividades de aviación en el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

El documento asegura que esta medida sería de "especial relevancia" para España, debido a su estructura territorial y socioeconómica y a la dependencia de las conexiones aéreas que tienen muchos sectores económicos, especialmente con los dos archipiélagos. Se acuerda por este motivo "profundizar en la evaluación de los efectos reales en estos territorios".

Por otro lado, en el informe se apoya un "uso sostenible" de los plaguicidas, pero se señala que la actual normativa europea no recoge aspectos como el control y gestión integrado de plagas, "referencia que es demandada por el sector agrario sin que la Directiva ofrezca respuesta", ni hace hincapié en los efectos sobre el medio ambiente o en la degradación biológica o contaminación de las aguas para consumo humano.

La última de las cuestiones recogidas en el documento es la protección del suelo, un asunto que las comunidades autónomas consideran "del mayor interés" tener en consideración, ya que por sus características "es un recurso especialmente vulnerable a las numerosas actividades que el hombre hace sobre él".

Por este motivo y teniendo en cuenta fenómenos como la desertización, se plantea contar con una "cartografía detallada" para realizar un diagnóstico sobre la situación real del suelo.


Miércoles, 14 Febrero, 2007 - 01:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready