Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Muestra Museo Ciencias Naturales invita interpretar huellas de los animales | | | |
Madrid - El Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge desde hoy una exposición que pretende dar a conocer la diversidad de los ecosistemas de la Península Ibérica, así como ayudar a interpretar las huellas y señales que los animales dejan a su paso.
La muestra "La escritura de los animales", realizada en colaboración con la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, tiene como objetivo despertar la curiosidad del público, principalmente de niños y jóvenes, hacia los sistemas naturales para que aprendan a valorar el patrimonio natural español.
La exposición fue inaugurada oficialmente por la presidenta de la Fundación Biodiversidad, María Artola, en un acto que contó con la presencia del director del Museo, Alfonso Navas, y el comisario de la misma, el divulgador medioambiental, Alfonso Araújo.
Artola manifestó el compromiso firme de la Fundación con la sociedad para preservar la enorme riqueza que alberga nuestro país, para lo cual está trabajando en la conservación de especies en peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial.
Frente a los descubrimientos constantes con que sorprende la naturaleza como la aparición de nuevas especies, Artola lamentó la desaparición de otras, un fenómeno "especialmente intenso" en los últimos cincuenta años.
La presidenta de la Fundación Biodiversidad destacó la labor de España, junto a los demás países de la Unión Europea, para intentar detener la pérdida de la biodiversidad en el horizonte del año 2010.
El comisario de la exposición aprovechó el refrán "nunca es tarde si la dicha es buena" para señalar que "por fin, algunos se enteran que hay un cambio climático y que tenemos una responsabilidad".
Explicó que con la exposición se pretende entender la biodiversidad como lenguaje que puede ser leído e interpretado y entender a los animales como autores de la historia.
"La escritura de los animales", que estará abierta al público hasta el próximo 31 de mayo, se organiza en 15 apartados estructurados en cinco grandes áreas espaciales, en las que destacan decenas de citas de filósofos e intelectuales que han dejado por escrito las grandezas de la naturaleza.
Además, se completa con decenas de ejemplares de las colecciones del Museo de aves, mamíferos, peces, reptiles e insectos endémicos de la Península Ibérica, así como de especies amenazadas.
La primera área "No estamos solos" ofrece una explicación de las labores que desarrolla la Fundación Biodiversidad y aborda también la paleoescritura a través de una cronología estratigráfica, fósiles reales y fotos de icnitas.
También hay tres áreas dedicadas a los ecosistemas de la Península Ibérica, en los que se describen diferentes sistemas como bosques y matorral mediterráneos, aguas continentales, islas Canarias o alta montaña.
La visita ofrece la posibilidad de ver en pantalla grande un documental sobre el comportamiento animal y las costumbres de la fauna ibérica y termina con un apartado interactivo denominado "Deja tu huella" |
Miércoles, 14 Febrero, 2007 - 01:14 |
|  |
| |