Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Científicos identifican más de 600 anuros en la Amazonía brasileña
 
 


Madrid - Científicos y expertos en anfibios del Instituto de Nacional de Investigaciones Amazónicas han identificado y catalogado a más de seiscientos anuros (ranas y sapos) en la Amazonía brasileña.


El trabajo ha sido recopilado en una guía ilustrada patrocinada por la Fundación BBVA, primera que recopila todas las especies de este tipo de anfibios en la selva amazónica brasileña.

Entre las especies identificadas e incluidas en la guía figura la "phyllomedusa bicolor", una especie muy utilizada por los indígenas, que utilizaban la secreción del animal en sus rituales de caza y como protección frente a enfermedades.

El trabajo se centra en las especies que habitan en la Reserva Forestal Adolpho Ducke, situada en las proximidades de la ciudad brasileña de Manaos, en la Amazonía central.

La Reserva tiene una extensión de 100 kilómetros cuadrados de bosque tropical húmeda primaria y en su biodiversidad se han basado algunas de las guías más importantes sobre la fauna y la flora de la región.

Los anuros, de los que se conocen más de 5.000 especies, son los anfibios más abundantes y la mayoría de ellos vive en los trópicos, y la Amazonía -donde habitan más de 600 sapos y ranas diferentes-, es una de las áreas con mayor diversidad de anuros del mundo.

Según la información recopilada en la guía y facilitada por el BBVA, estos animales están presentes en prácticamente todos los tipos de hábitat y son muy sensibles a los cambios ambientales, por lo que tienen gran importancia como "bioindicadores".

Entre las características biológicas de estas especies destacan las sustancias químicas que producen para protegerse de sus predadores e inmunizarse frente a determinados hongos y bacterias, por lo que han sido objeto de múltiples investigaciones por su potencial para producir nuevos medicamentos.

Además de la "phyllomedusa bicolor", destacan por su importancia en la zona las del grupo "L. pentadactylus", que sirven de alimento a los habitantes de la región.

Las diferencias en las características biológicas de los sapos y ranas incluidos en la guía afecta también al tamaño, que oscila entre los 1,5 centímetros de longitud de los diminutos "Colostethus" y "Dendrophryniscus minutus" y los más de 14 centímetros que llegan a medir los "Leptodactylus pentadactylus" o los "Bufo marinus".

Se diferencian además las diferentes especies por los hábitats que ocupan: muchas de ellas son arbóreas, otras habitan en la hojarasca sobre el suelo, y algunas exclusivamente en el agua o en túneles.

La reproducción distingue también a estas ranas y sapos amazónicos, ya que algunos ponen sus huevos en el agua, como los sapos europeos, otros en hojas sobre el suelo y llevan los renacuajos al agua, otros en hojas de árboles que cuelgan sobre el agua, donde caen los renacuajos cuando eclosionan.

La Fundación BBVA destacó que el objetivo principal de la guía es que investigadores, naturalistas, guías de turismo o visitantes puedan conocer la gran diversidad de especies de anuros de la región de Manaos, y que sirva de estímulo para realización estudios que mejoren la comprensión y conservación de estas criaturas. EFE


Miércoles, 14 Febrero, 2007 - 07:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready