Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Oceanográfic recibe seis millones visitantes desde apertura en febrero 2003
 
 


Valencia - Seis millones de personas han visitado el Oceanográfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, desde su apertura al público hace hoy cuatro años, y han podido observar a los 45.000 de animales, de 500 especies diferentes, que residen en el recinto.

Así lo afirmaron fuentes del parque, en un comunicado, en el que señalaron que en cuatro años "el mayor acuario de Europa se ha convertido en uno de los centros más visitados y en un referente mundial dentro del campo del estudio, la divulgación y la investigación del mundo marino".

En estos cuatro años el Oceanográfic ha sido protagonista del nacimiento de varios animales, entre los que se encuentran dos focas vitulina, una foca gris, un tiburón, tres flamencos, cuatro pingüinos, diez leones marinos y tres delfines.

Sin embargo, "el mayor éxito" fue el nacimiento, el 2 de noviembre de 2006, de una cría de beluga, la primera de esta especie que nacía en cautividad en Europa, y a pesar de que ésta murió a los 25 días del nacimiento, la gestación y el nacimiento del cetáceo fue "un enorme hito" para la compresión de la biología de estos animales.

Asimismo, desde febrero de 2003, el Oceanográfic ha desarrollado numerosas actividades divulgativas, ciclos de conferencias, exposiciones diversas, congresos y cursos, así como proyectos de investigación y talleres bioeducativos, puestos en marcha en colaboración con universidades y entidades científicas.

El Oceanográfic ha participado en multitud de foros internacionales como centro de defensa, conservación de la vida marina y desarrollo de proyectos educativos y de investigación y también desarrolla actividades como el ciclo de conferencias "Los Martes de l'Oceanográfic" y las "Aulas del Mar".

Asimismo, ha acogido diversas exposiciones divulgativas, entre las que destacan "Ingenieros del Mar", que mostraba los resultados de la última expedición de Cousteau al Mar Rojo; "Tiburones", que exhibía réplicas a tamaño real de estos animales, y "España en la antártica. Un laboratorio entre hielos".

Este centro ha desarrollado también varios proyectos de investigación, en colaboración con entidades científicas e instituciones, como estudios sobre el comportamiento y reproducción de especies marinas y, en concreto, sobre el comportamiento acústico de las belugas, o programas sensibilización.

Las mismas fuentes destacaron que el Oceanográfico se ha convertido en lugar ideal para profundizar en el conocimiento y aprendizaje de los animales marinos, como lo demuestra su designación como sede mundial del primer Concurso Internacional de Investigación de las ballenas beluga, en marzo.

Asimismo, destacaron que el Oceanográfic lleva cuatro años "acercando el mundo azul a todos los ciudadanos" porque, a su juicio, este parque más allá de ser un centro de ocio dedicado a los océanos" es un centro de divulgación de las ciencias del mar y del respeto al medio ambiente".


Miércoles, 14 Febrero, 2007 - 07:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready