Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| Analizan 13 leones marinos y 6 focas ver impacto cambio climático y turismo | | | |
Valencia - La expedición del Ejército de Tierra en la Antártida, en la que participa el responsable de Veterinaria del Oceanográfic de Valencia, Daniel García, ha tomado muestras de sangre de 13 leones marinos y 6 focas para conocer el impacto del cambio climático y del turismo en estas especies.
Así lo explicó García a través de una videoconferencia, realizada con motivo del cuarto aniversario del Oceanográfic, desde la base antártica "Gabriel de Castilla", donde se desarrolla la campaña de investigación del Ejército de Tierra español sobre parásitos en mamíferos marinos.
García manifestó que los estudios realizados, que concluirán el 14 de marzo, van destinados a conocer, entre otras cosas, cómo el cambio climático y el turismo impactan en las especies animales y señaló que aunque de momento se han analizado 19 ejemplares, el objetivo es doblar esa cifra.
Explicó que el proyecto surgió a través de una petición de la Universidad Complutense de Madrid, que estaba interesada en estudiar el estado sanitario de las focas y los leones marinos de ese espacio con el fin de conocer los efectos que el cambio climático o el turismo pueden tener sobre esas especies.
El responsable de Veterinaria del Oceanográfic señaló que se trata de un lugar "aislado" y que "se conoce poco", por lo que para llevar a cabo ese tipo de estudios es necesario investigar sobre el terreno y, en este sentido, señaló que ellos extraen las muestras y tras un pequeño examen, las envían a España para ser analizadas.
Daniel García indicó que a pesar de que la temperatura en la Antártida ha aumentado 3 grados en los últimos años, ese aumento no se percibe en el día a día, ya que, según explicó, la sensación térmica habitual en Isla Decepción, que es donde se encuentra la base, es de 15 grados bajo cero.
El veterinario valenciano y el comandante jefe de la base, Rafael Ayora, respondieron a las preguntas que les plantearon desde Valencia el secretario autonómico de Eventos y Proyectos, Luis Lobón; el director de Biología del parque, Pablo Aretillo, y el general jefe de la división de operaciones del Estado Mayor del Ejército, Jaime Domínguez.
Los integrantes de la base explicaron el trabajo diario que realizan en la isla, las características de la misma y su experiencia en aquel lugar, que se encuentra situado en la parte superior de un volcán, a más de 1.000 kilómetros del poblado más próximo y a más de 13.000 kilómetros de España.
Por otra parte, el Oceanográfic conmemoró también su cuarto aniversario con la inauguración de la exposición "Enamorados del mar", en la que se hace un recorrido por los cuatro años de vida de este parque y se da a conocer las actividades desarrolladas en este tiempo.
La muestra, situada en la planta superior del edificio de acceso, se divide en cinco áreas temáticas, entre las que se encuentra "Mediterráneo y su conservación", "ártico y Antártico", "Tiburones", "Educación y Conservación" y "Arrecifes de Coral". |
Miércoles, 14 Febrero, 2007 - 07:31 |
|  |
| |