Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Descubren farmaco que bloquea a los parasitos de la malaria | | | |
Se ha descubierto cómo logran los parásitos de la malaria entrar en los glóbulos rojos, y también un modo de impedir esa penetración.
(NC&T) Los parásitos extraen del glóbulo rojo el equivalente molecular a una contraseña para poder ser admitidos en el interior de la célula. Los autores de la investigación han encontrado que, sorprendentemente, un medicamento común contra la hipertensión, el propranolol, bloquea esta señal impidiendo que el parásito entre dentro de la célula.
Este descubrimiento es muy importante, dada la capacidad de la malaria para penetrar en los glóbulos rojos, multiplicarse dramáticamente en su interior y provocar sus peligrosos síntomas. Según la investigadora Kasturi Haldar, esto abre la posibilidad de evitar la resistencia que ha desarrollado el parásito a virtualmente todos los tipos de fármacos usados contra él.
La malaria, una de las tres enfermedades más mortíferas de los países en desarrollo, resurge en muchas partes del mundo por culpa de la farmacorresistancia y de la falta de una vacuna efectiva. Jamaica recientemente sufrió un brote de malaria después de haberla erradicado hace 50 años.
La enfermedad es transmitida por mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre alta y síntomas similares a una gripe: escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y fatiga. La enfermedad mata cada año a unos dos millones de personas, en su mayor parte niños africanos menores de cinco años. También representa un peligro para los viajeros.
Los fármacos comúnmente usados contra la malaria atacan al parásito, pero éste, con notable rapidez, cambia su estructura molecular volviéndose resistente. Sería muy difícil, sin embargo, para el parásito, desarrollar resistencia a un medicamento que actúa en los glóbulos rojos de una persona, como ocurre con el propranolol.
Cuando Haldar y sus colaboradores probaron el propranolol en combinación con fármacos antipalúdicos en cultivos celulares de humanos y ratones, se redujo hasta en diez veces la concentración de antipalúdico necesaria para matar al parásito. Eso es importante, dado que a medida que el parásito adquiere resistencia, se requieren dosis cada vez mayores de productos antipalúdicos, que pueden producir toxicidad.
Además, el propranolol es barato y seguro para su uso incluso en mujeres embarazadas, un grupo particularmente vulnerable a la malaria.
|
Jueves, 15 Febrero, 2007 - 11:27 |
|  |
| |