Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
Hormona intestinal para controlar la obesidad
 
 




  Las hormonas intestinales ejercen un papel primordial en el control del apetito. Estas hormonas son liberadas cuando una persona come, actuando como neurotransmisores para indicar al cerebro que se debe dejar de comer. Una de estas hormonas puede producir la supresión del apetito, y es la principal candidata para usarse en un tratamiento.



(NC&T)Concretamente, los investigadores están interesados en el polipéptido pancreático (PP). El fármaco está siendo desarrollado por un especialista mundial en obesidad, el profesor Steve Bloom del Imperial College de Londres.

Muchos miles de personas mueren cada año en el mundo debido a la obesidad, por lo que hay una gran necesidad de desarrollar un tratamiento que afronte este problema.

Al suprimir de manera natural el apetito, imitando la respuesta de nuestro cuerpo a la saciedad, el PP tiene el potencial de ser seguro y efectivo.

(Una hormona nos dice
cuándo hay que dejar de
comer.) (Foto: ICL)

Algunos estudios han demostrado que las personas con tumores benignos secretores de PP tienen elevados niveles de la hormona, durante periodos de hasta diez o quince años, pero no muestran efectos secundarios adversos. Esto sugiere que niveles elevados de PP durante un largo período de tiempo son seguros. No parece elevar la presión sanguínea o el pulso cardiaco (a diferencia de los medicamentos actualmente usados para controlar el apetito).

El problema con el PP es que no puede ingerirse como una píldora y sólo puede inyectarse diariamente, algo que no es muy conveniente. El profesor Bloom y su colega la Dra. Caroline Small esperan desarrollar una forma sintética de PP que pueda ser administrada a los pacientes en forma de una inyección "de depósito" colocada semanalmente.

Si esta inyección semanal tiene éxito en las pruebas, la investigación puede conducir a un tratamiento dentro de entre cinco y ocho años, según las estimaciones actuales.



Jueves, 15 Febrero, 2007 - 11:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready