Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Alrededor 5.000 científicos estudiarán conjuntamente Big Bang a través red
 
 


Ginebra - El Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) pondrá en contacto a 5.000 científicos a través de una red informática para que conjuntamente puedan estudiar los datos que ofrecerá el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un experimento que dará nuevas pistas sobre el origen del universo.

El CERN, que desde hace cuatro años desarrolla la red LHC Computing Grid (LCG), utiliza la tecnología "grid", un sistema de computación masiva en el que un gran número de ordenadores trabaja simultáneamente en diferentes partes del problema y pasan los resultados a un sistema central, dijeron fuentes de la organización.

La aplicación de esa tecnología posibilitará que 5.000 científicos repartidos por todo el mundo y 500 universidades y centros de investigación, involucrados en los experimentos de colisiones de hadrones (partículas subatómicas), puedan estudiar conjuntamente los resultados que empezará a ofrecer el LHC a finales de 2007.

El director general del centro, Robert Aymar, recalcó a un grupo de periodistas en Ginebra que uno de los principales objetivos del CERN, ubicado en el pueblo suizo de Meyrin y fronterizo con Francia, es "aunar fuerzas" en la comunidad científica.

"Nada de lo que se investiga aquí es secreto, sino que todos los resultados se ponen al alcance de la comunidad científica", subrayó.

Con ese mismo propósito, este centro creó en 1989 el World Wide Web, la red más conocida como Internet, cuya finalidad en sus orígenes era precisamente poner en contacto la comunidad científica para que los investigadores pudieran consultar los últimos artículos sobre experimentos.

Según el director del departamento de Tecnologías de Internet, Wolfang Von Rüden, el LCG es "un servicio construido encima de Internet y muy similar a la web", pero que "permite no sólo compartir archivos sino también aparatos, software y recursos informáticos", por lo que facilita la computación y procesamiento de gran cantidad de datos.

El sistema informático del CERN deberá procesar y distribuir los 10 millones de gigabytes de información que se calcula que cada año generará el LHC, un círculo de 27 kilómetros de longitud situado a más de 40 metros bajo tierra que, a través de campos magnéticos, acelera partículas subatómicas.

El objetivo del LHC es crear, cada segundo, alrededor de 40 millones de colisiones de esas partículas a una temperatura cercana al cero absoluto (-273,15 grados centígrados) para emular así el momento previo al Big Bang.

En cuatro puntos de este acelerador se han construido cuatro detectores, Alice, Atlas, CMS y LHCb, en los que se podrán observar las colisiones con el fin de "descubrir nuevas partículas subatómicas, analizar sus propiedades, y avanzar más en el conocimiento de las primeras fases del Big Bang", señaló el jefe del proyecto LHC, Lyn Evans.

Sólo el detector Atlas, que se empezó a construir en 1998 y en cuyo diseño participan 160 universidades de todo el mundo, producirá 300.000 megabytes de información por segundo a través de los 150 millones de sensores de qué dispone.

Esos sensores captarán la trayectoria de la partícula, su carga y la energía que liberan cuando se producen las colisiones a una velocidad cercana a la de la luz (300.000 kilómetros por segundo).

El sistema informático instalado en el CERN es capaz de grabar 30 megabytes por segundo en un sistema de 45 discos en paralelo que dispone de una capacidad total de 15 Pentabytes (más de 15 millones de Gigabytes).

El jefe del proyecto LHC, Lyn Evans, señaló que el CERN espera realizar las primeras colisiones a finales de este mismo año, aunque no estará plenamente operativo hasta junio de 2008.

(Entonces) "encontraremos cosas en las que ni siquiera hemos soñado", señaló el director científico del CERN, Jos Engelen.

Según el científico, los resultados pueden dar más información sobre los espacios negros o la no materia y, por tanto, "pueden poner al descubierto una tercera dimensión del espacio".

Con un presupuesto de 785 millones de euros, el CERN, creado en 1957, lo integran 20 países del continente europeo, entre ellos España y Suiza, y otros muchos países colaboradores, como Estados Unidos, y tiene una plantilla de más de 3.000 personas.


Jueves, 15 Febrero, 2007 - 12:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready