Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| El Hospital Clínic de Barcelona ha aplicado una técnica pionera que permite ver en tiempo real un tumor de mama no palpable | | | |
Barcelona - El Hospital Clínic de Barcelona ha aplicado con éxito una técnica pionera en la intervención del cáncer de mama, con la que una pequeña cámara de rayos gamma permite a los cirujanos ver mientras operan los tumores no palpables y valorar así, con más precisión, el margen de extirpación del tejido mamario.
Estas cámaras pasan a ser los "ojos" del cirujano en las operaciones de tumores en que, por su diminuto tamaño, en ocasiones de escasos milímetros, es imposible palparlos o verlos y, por lo tanto, resulta sumamente difícil localizar con exactitud el bulto en la mama, según explicó hoy el doctor Sergi Vidal-Sicart, del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Clínic.
De hecho, las "gammacámaras", como se denomina a este dispositivo de captura de imágenes, se utilizan desde hace años para el estudio de enfermedades, si bien su gran tamaño -pueden llegar a ocupar una habitación- impedía su utilización dentro del quirófano para facilitar el trabajo de los cirujanos.
Por eso, una de las principales novedades de este nuevo dispositivo es que gracias a sus reducidas dimensiones (7x7x12 centímetros) se puede introducir en cualquier quirófano, permitiendo a los cirujanos "visualizar", mediante radiación gamma, los tumores más pequeños en tiempo real.
"La cámara permite visualizar la imagen y guiar al cirujano para hacer una extirpación más fiable y más precisa", señaló el doctor Gabriel Zanón, jefe de la Unidad de Patología de la Mama del Hospital Clínic, que desde mediados de 2006 ha aplicado esta tecnología en una veintena de operaciones, todas ellas con "muy buenos resultados".
Zanón destacó que esta nueva aplicación, de tecnología "cien por cien española", aporta importantes ventajas tanto para el cirujano como para la paciente, ya que establece con mayor precisión el lugar donde se debe hacer la incisión y determina con exactitud los márgenes de la zona a extirpar, lo que conlleva, a su vez, un mejor resultado estético.
Además esta herramienta detecta la actividad residual de las células cancerígenas en la zona mamaria, lo que permite comprobar, inmediatamente después de la extirpación del tumor, que la zona quede limpia.
El responsable de la Unidad de Patología de la Mama señaló que el tiempo de intervención con esta técnica es "discretamente" superior al de una operación habitual, de apenas cinco o diez minutos más, aunque la "prioridad" es reducir el número de segundas intervenciones que aún se requieren en muchos casos.
"Si vas a ciegas es muy difícil que un tumor de tres milímetros lo extirpes correctamente, por eso tenemos que ayudarnos de algo para poder llegar a él", subrayó el doctor Zanón.
Por el momento la "mini-gammacámara" se utiliza para operar a enfermas de cáncer de mama, pero se estima que próximamente se podrá utilizar también en otras patologías no palpables, como el cáncer de piel o el de cuello uterino.
El director ejecutivo de Gem Imaging, la empresa valenciana que, en colaboración con el Clínic, ha desarrollado esta técnica, Gabriel González Pavón, afirmó que ningún otro hospital del mundo dispone actualmente de una tecnología tan avanzada, aunque otros nueve centros españoles y alguno extranjero ya se han interesado por incorporar la "gammacámara" a sus instalaciones.
De hecho, Gem Imaging está acabando de instalar esta tecnología en los hospitales de la Virgen del Camino de Pamplona y del Doctor Peset de Valencia, y próximamente lo hará en otros siete.
En España el cáncer de mama provoca la muerte de unas 5.700 mujeres al año, lo que representa el 16,7% de todos los fallecimientos por cáncer del sexo femenino y el 3,3% del total de muertes entre las mujeres, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). |
Jueves, 15 Febrero, 2007 - 06:02 |
|  |
| |