Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Bruselas abre debate sobre acceso publicaciones científicas en era digital
 
 


Bruselas - La Comisión Europea (CE) debatirá con los Estados miembros, el colectivo científico y los editores de cabeceras especializadas el libre acceso a las publicaciones científicas financiadas por la UE.

El "libre acceso" implica que el autor de una investigación financiada por fondos públicos cede el resultado de su trabajo depositando una copia completa en internet, facilitando así su consulta por el resto de ciudadanos.

La apertura del debate coincide con la presentación hoy de un estudio independiente encargado por la CE a dos universidades europeas que recomienda al ejecutivo comunitario que elimine las barreras al acceso de contenidos científicos beneficiados por fondos públicos unos meses después de su publicación.

Pese a la recomendación, el director del departamento de Medios de Comunicación y Sociedad de la Información de la CE, Horst Forster, señaló que "no se impondrán medidas obligatorias por el momento".

Según la portavoz comunitaria Antonia Mochan, "se trata de tantear a los distintos actores para conseguir una solución final de la que surja un equilibrio sostenible tanto para la comunidad como para los editores de las publicaciones científicas", sector que mueve cada año 3.000 millones de euros.

La comisaria de Medios de Comunicación y Sociedad de la Información, Viviane Reding, dijo hoy que "la revolución digital ha impulsado la extensión del conocimiento" pero advirtió de que hay que trabajar para "preservar la información científica en el futuro".

Por su parte, el comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, señaló que la UE "debe asegurarse de que la información científica contribuye a la innovación" en Europa.

La CE justificó su interés en esta materia por el "miedo a perder información valiosa en una era digital inestable", escaparate en el que conviven las experiencias de libre acceso a la información con las reticencias de las editoriales científicas.

Bruselas invertirá 33.200 millones de euros en becas de investigación en el periodo 2007-2013, con los que pretende aumentar su respaldo a la investigación en Europa y conseguir más capacidad de maniobra.

En la capital belga se celebra estos días un ciclo de conferencias sobre publicaciones científicas en el que participan profesores, científicos y editores de toda Europa.


Jueves, 15 Febrero, 2007 - 06:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready