Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Científico urge estudiar los efectos del cambio climático en Parque Ordesa | | | |
Huesca - El director del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), Francisco Comín, propuso hoy al resto de miembros del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido la creación de un comité científico para estudiar los efectos que podría tener sobre este territorio protegido el cambio climático en un plazo de cincuenta años.
Así lo manifestó a los medios de comunicación, antes de tomar parte en la reunión que celebró, bajo la presidencia de Manuel Pizarro, el Patronato del parque, que contó con la asistencia del consejero aragonés de Medio Ambiente, Alfredo Boné, para informar de sus presupuestos para 2007.
Comín planteó la creación de un grupo de trabajo con la misión de determinar los asuntos científicos de mayor interés para estudiar, ya que, según dijo, la comisión que informa actualmente al Patronato sobre estas cuestiones "no es lo suficientemente dinámica ni estudia los temas fundamentales del parque".
La pregunta clave que tenemos en estos momentos y que no se aborda, indicó, es si dentro de treinta, cuarenta o cincuenta años tendremos este espacio natural u otro como consecuencia del cambio climático.
El científico incidió en las consecuencias que podría tener el cambio climático sobre los ecosistemas de Ordesa e insistió en la necesidad de estudiar con rigor cómo afectaría el calentamiento global del planeta al Parque Nacional, símbolo del espacio pirenaico.
Explicó que, a su juicio, "podemos estar conservando pajaritos y ranitas, pero igual (con el tiempo) no hay nada que conservar porque no hay parque", sentenció el investigador.
Comín criticó la política de las administraciones para determinar las subvenciones anuales que se destinan a los municipios que se ubican en la zona de influencia del parque y propuso estudiar posibles alternativas.
Destacó que la mayor parte de las subvenciones se dirigen, según lo establecido legalmente, a mejoras en las infraestructuras de servicios de los pueblos, pero incidió en la necesidad de modificar esta "rutina" a fin de definir actuaciones que permitan a los municipios aprovechar sus propios recursos.
En este sentido, señaló que las subvenciones favorecerán que los pueblos tengan sus calles "muy bien asfaltadas", pero no propiciarán que los municipios puedan utilizar sus propios recursos como fuente de desarrollo.
El pleno del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido aprobó hoy las cuentas de la institución para este año, que ascienden a 12 millones de euros, el presupuesto más elevado de su historia.
En los presupuestos se incluyen partidas para la prevención y extinción de incendios, adecuación de infraestructuras viarias o actuaciones para la recuperación de especies como el quebrantahuesos o de la vía pecuaria Giral.
Por otra parte, los representantes del Gobierno aragonés informaron del proyecto de declaración del glaciar de Monte Perdido, de 43 hectáreas e integrado en el Parque de Ordesa, como parte del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos. |
Jueves, 15 Febrero, 2007 - 06:25 |
|  |
| |