Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Doctora Merino-Newman alaba clarividencia científica de Ramón y Cajal | | | |
Madrid - La doctora María Merino-Newman, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Instituto Nacional del Cáncer de Bethesda (EE.UU.), destacó hoy la influencia de Santiago Ramón y Cajal en la medicina moderna porque, alegó: "su clarividencia abrió las puertas a muchas de las investigaciones desarrolladas en el presente".
Merino-Newman hizo estas declaraciones a EFE momentos antes de recibir la Medalla de Honor del Colegio de Médicos de Madrid por su "impecable trayectoria profesional", centrada en el estudio de diferentes marcadores tumorales como herramientas de pronóstico en la diagnosis de cánceres.
La doctora, nacida en Valladolid, centrará la conferencia que pronunciará esta noche, con motivo de la recepción de su galardón, en la figura del Nobel de Fisiología y Medicina.
Explicó que había elegido a esta personalidad porque "ha sido un hombre único, con una capacidad científica extraordinaria", al adelantar algunos de los conceptos que "han tenido un impacto tremendo" en la medicina actual.
Tras recordar que fue fundamentalmente un neurocientífico, señaló que sus investigaciones y teorías abarcaron todos los campos de la medicina, de modo que en 2007, puntualizó, "nos sorprendemos porque nuestros trabajos se centran en cosas que él ya adelantó a finales del siglo XIX".
Concretamente, se refirió a sus análisis sobre la "proliferación vascular" en la denominada "angiogénesis", relacionada con la transformación maligna del crecimiento tumoral y con la biología molecular.
Merino Newman citó sus aciertos sobre la estroma o matriz intracelular, algo a lo que "inicialmente no se prestó atención" mientras que ahora se le reconoce una función importantísima en los desarrollos tumorales.
Recordó que Ramón y Cajal descubrió también la "célula intersticial", cuya importancia "pasó desapercibida hasta estudios muy recientes" relacionados con el tumor gastrointestinal, entre otros.
La doctora confesó que se sentía "muy agradecida" por el "inmerecido homenaje" que hoy le rendía el Colegio de Médicos, si bien sostuvo que le llenaba de "un gran orgullo y de honor" el recibir una medalla que, en cualquier caso, le animaba a seguir trabajando.
La especialista informó de que, en estos momentos, está analizando la "potencial influencia" que pueden tener las alteraciones genéticas en la identificación de lesiones premalignas en la mama. |
Viernes, 16 Febrero, 2007 - 08:00 |
|  |
| |