Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| El surf es mas seguro que el futbol | | | |
Aunque es común entre la gente enmarcar al surf como un deporte peligroso, más que otros como por ejemplo el fútbol, un nuevo estudio muestra que esa percepción es infundada y que en realidad suele ser más seguro que este último.
(NC&T) En este estudio, el primero de su tipo, se ha calculado la tasa de lesiones entre surfistas de competición, comprobándose que éstos son menos propensos a lesionarse que los jugadores universitarios de fútbol o de baloncesto.
El estudio ha sido dirigido por investigadores del Hospital de Rhode Island y de la Academia Médica Brown. El autor principal es Andrew Nathanson, médico de medicina de emergencias en el Centro de Prevención de Lesiones del Hospital de Rhode Island.
Nathanson y sus colaboradores encontraron que los surfistas de competición tienen un riesgo relativamente bajo de lesiones (6,6 lesiones significativas por cada mil horas de surf) comparados con quienes practican otros deportes de los cuales se tienen datos disponibles para la comparación. Sin embargo, el riesgo de lesiones se incrementa a más del doble cuando se hace surf en olas grandes o en un área con el fondo duro.
El deporte del surf ha crecido rápidamente en popularidad desde los años 60, pero se sabe poco sobre sus lesiones, especialmente la frecuencia, los mecanismos principales y los mayores factores de riesgo. Nathanson y su equipo de investigadores reunieron datos de lesiones producidas en 32 competiciones de surf de diversas partes del mundo, tanto profesionales como de aficionados. Se documentó cada lesión aguda producida en los surfistas durante la competición, así como el tamaño de la ola, el mecanismo de la lesión y el tratamiento. Como lesiones "significativas" fueron calificadas aquellas que impidieron al lesionado hacer surf uno o más días, conllevaron una visita al hospital, o requirieron que en el lugar de la competición se les aplicase una sutura.
Esguinces y torceduras de las extremidades inferiores, particularmente las rodillas, parecen ser las lesiones más comunes. Esto es debido a las maniobras agresivas, que puntúan alto en las competiciones, y que por desgracia también generan una notable tensión sobre la rodilla del surfista.
Aunque la edad y el género no mostraron influir de modo significativo sobre la tasa de lesiones, el tamaño de las olas y el tipo de fondo marino, independientemente, fueron asociados de modo claro con una alta probabilidad de lesión.
La tasa de lesión se incrementa a más del doble cuando se hace surf en olas grandes, en comparación a cuando se hace en olas pequeñas, algo previsible debido a que la energía de las olas aumenta con la altura de éstas. Además, un fondo marino arenoso es mucho más indulgente con los impactos del surfista que cuando está cubierto con arrecifes o rocas.
Establecer una tasa de lesiones para el surf no es sólo de interés académico o general, sino que esta información podría ayudar también a predecir las necesidades de personal médico que deba estar presente en las competiciones, y a ayudar en el diseño de tablas de surf más seguras, y equipamiento protector, como por ejemplo cascos, de mayor eficacia.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.lifespan.org/news/2007/01/04/study-finds-surfing-safer-than-soccer/
|
Viernes, 16 Febrero, 2007 - 10:52 |
|  |
| |