Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
Trastornos del sueño, comunes entre quienes intentan suicidarse
 
 


En lo que constituye el primer informe conocido de este tipo, los resultados de un estudio revelan que las alteraciones del sueño son comunes entre las personas que intentan suicidarse, y que las pesadillas están asociadas con la propensión al suicidio.

(NC&T) El estudio, conducido por Nisse Sjostrom y sus colegas del Hospital Universitario Sahlgrenska en Goteborg, Suecia, se centró sobre 165 pacientes de edades comprendidas entre los 18 y los 68 años, que habían sido ingresados en unidades médicas o de psiquiatría en el citado hospital después de un intento de suicidio.

Se descubrió que el 89 por ciento de los sujetos dijeron sufrir de algún tipo de alteración del sueño. La queja más común fue la dificultad de conciliar el sueño (un 73 por ciento), seguida de dificultades en mantenerse dormidos (69 por ciento), pesadillas (66 por ciento) y despertarse excesivamente temprano por la mañana (58 por ciento).

Las pesadillas fueron asociadas con un incremento de cinco veces en el riesgo de una propensión alta al suicidio.

Sjostrom advierte, sin embargo, que el hallazgo de una asociación entre pesadillas y propensión al suicidio no implica causalidad. Sin embargo, sí cree que los resultados del estudio deberían inspirar al personal médico a incluir preguntas sobre las alteraciones del sueño, en especial pesadillas, en la evaluación clínica de pacientes suicidas.

Las pesadillas son muy comunes y pueden comenzar a cualquier edad. Entre un 50 y un 85 por ciento de los adultos reconocen haber tenido pesadillas por lo menos en una ocasión. Tienden a ser menos frecuentes e intensas a medida que se avanza en edad. Las chicas adolescentes y las mujeres adultas declaran sufrir más pesadillas que los chicos adolescentes y hombres adultos.

El trastorno por pesadillas aparece como tal cuando el sujeto tiene pesadillas muy a menudo. Este trastorno no es frecuente, a diferencia de las pesadillas ocasionales. En un momento dado, alrededor de entre un 2 y un 8 por ciento de la población está sufriendo este trastorno de pesadillas habituales. El uso de ciertos medicamentos puede causarlo. También existe más propensión a padecerlo si algún familiar lo sufre.

Toda persona cuyas pesadillas le causen una gran angustia o que la despierten a menudo, debería visitar a un especialista en sueño, ya que éste puede lograr hacer un diagnóstico preciso de la causa de la alteración, o bien, una vez excluidas las causas más comunes, remitirla a un psicólogo.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.aasmnet.org/


Viernes, 16 Febrero, 2007 - 10:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready