La flor más grande del mundo es la de la Rafflesia. Suele alcanzar hasta casi un metro de diámetro, con pétalos de 3 centímetros de grosor y 46 de longitud; pesa hasta 7 kilogramos, y su capullo es del tamaño de una pelota de baloncesto. Un estudio revela ahora que la singular planta evolucionó, paradójicamente, de una familia cuyas flores son diminutas.
(NC&T)El análisis genético que los autores del estudio han hecho de la Rafflesia arnoldii revela que está emparentada muy cercanamente con una familia que incluye a la Flor de Pascua (poinsettia), la higuereta o Ricino (de cuyos frutos se extrae el aceite de ricino, o aceite de castor), la clásica vianda tropical Yuca o Mandioca, y los árboles del caucho. El equipo, de la Universidad de Harvard, la Universidad del sur de Illinois, el Instituto Smithsoniano y la Universidad de Wisconsin, fue dirigido por el investigador Charles C. Davis, de Harvard. Durante casi 200 años, el linaje de la rafflesia ha confundido a los botánicos. Este vegetal vive como un parásito, dentro del tejido de una vid tropical, y no posee hojas, yemas o raíces. Ello hace difícil compararla con otras plantas más convencionales. La mayor parte de los esfuerzos por ubicar plantas en su lugar dentro del árbol genealógico vegetal realizados en los últimos 25 años, han rastreado la pista de los ancestros empleando marcadores moleculares en los genes que controlan la fotosíntesis. Pero la rafflesia es un parásito no fotosintético, y esos genes han sido abandonados aparentemente, lo que significa que para determinar su linaje se requiere estudiar otras partes del genoma de la planta.  | | (Rafflesia arnoldii.) (Foto: Jeremy Holden) | |
---|
Davis y sus colegas han determinado que hace unos 46 millones de años, las flores de rafflesia evolucionaron a un ritmo acelerado. Sin embargo, después de aumentar su tamaño por un factor de prácticamente 79, la planta volvió a un ritmo evolutivo más suave. Este impulso evolutivo es uno de los cambios más espectaculares en tamaño del que se tenga conocimiento entre las eucariotas. Si los seres humanos experimentásemos ahora un crecimiento evolutivo comparable, el hombre promedio llegaría a medir 146 metros de estatura, prácticamente la altura de la Gran Pirámide en Giza. La rafflesia fue descubierta científicamente en las selvas tropicales sumatras, hace unos 180 años, por Sir Stamford Raffles y Joseph Arnold, un médico y naturalista. |
|