Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Una retina artificial supone una promesa para los ciegos | | | |
Un pequeño implante eléctrico que se coloca en la retina podría hacer recuperar algún día la vista parcialmente a millones de ciegos cuya condición está relacionada con una degeneración macular, dijeron el jueves investigadores estadounidenses.
El dispositivo, que está en las primeras fases de prueba en humanos, es uno más de un nuevo tipo de prótesis "inteligentes" que vinculan el cerebro y el sistema nervioso para recuperar funciones perdidas por enfermedad o lesión, dijeron los investigadores en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, celebrada en San Francisco.
Aparatos similares de estimulación eléctrica han sido empleados para tratar la sordera, y los científicos están desarrollando otros para restaurar el control de la vejiga y el movimiento en pacientes con lesiones en la médula espinal.
La retina artificial está diseñada para ocupar el lugar de las células cerebrales fotorreceptoras que se encargan de capturar y procesar la luz.
"Adelantamos que esta tecnología ayudará a los pacientes ciegos que han perdido la vista por degeneración macular", dijo el doctor Mark Humayun, profesor de oftalmología de la Universidad del Sur de California.
La degeneración macular es la principal causa de ceguera en las naciones del mundo desarrollado, y afecta a aproximadamente 25 ó 30 millones de personas.
Humayun y sus colegas han trabajado con la compañía Second Sight Medical Products para desarrollar el implante, que acaba de recibir la aprobación de los reguladores de Estados Unidos para que sea probado clínicamente.
Una primera versión del aparato implantada en seis pacientes funcionó bastante mejor de lo que esperaban los fabricantes, permitiendo a personas que llevaban años ciegas distinguir entre objetos simples como una copa, un plato o un cuchillo.
El dispositivo consiste en una pequeña cámara montada en unas gafas que transmite información al implante, que está adosado a la parte exterior del globo ocular y tiene un cable hasta la retina, en la parte posterior del ojo. Los pacientes llevan un transmisor del tamaño de un "busca" en el cinturón, que controla el procesamiento y lleva las pilas.
Humayun dijo que el resultado mejor que esperaban era que los pacientes distinguieran entre luz, oscuridad y algunas áreas de gris.
"Realmente muestra la capacidad del cerebro para completar mucha de la información", añadió.
Las pruebas siguientes se harán entre 50 a 75 pacientes en Estados Unidos y estarán completas en uno o dos años.
Si tienen éxito, el aparato podría estar en el mercado estadounidense en dos años. |
Viernes, 16 Febrero, 2007 - 11:32 |
|  |
| |