Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
Nuevo radiotelescopio Observatorio de Yebes empezará a funcionar en junio
 
 


Yebes (Guadalajara) - El nuevo radiotelescopio del Observatorio Astronómico de Yebes, inaugurado por los Príncipes de Asturias en 2005 y que permitirá observar el cielo "con mayor nitidez y obtener mayor información sobre lo que ocurre en el Universo", entrará en funcionamiento el próximo mes de junio.

Así lo confirmó en el Centro Astronómico de Yebes el director general del Instituto Geográfico, Alberto Sereno, que se desplazó esta mañana hasta el Observatorio, con motivo de la presentación y puesta en circulación desde hoy mismo de un sello con la imagen del radiotelescopio.

En declaraciones a varios medios de comunicación, Sereno precisó que el radiotelescopio ha sido objeto desde su inauguración el 26 de abril de 2005 de numerosas pruebas y la previsión es que comience a ser operativo el próximo mes de junio.

"Estamos muy satisfechos y esperanzados con la cantidad de datos que podrá generar", afirmó Sereno, quien precisó que, debido a ello, "va a ser necesaria una conexión de fibra óptica entre el radiotelescopio y la vía del AVE para enlazar con la red europea y poder llevar a cabo su transmisión de manera mucho más rápida".

El radiotelescopio de Yebes se empezó a construir en el año 2000, tiene 40 metros de diámetro y va a permitir trabajar a longitudes de onda muy pequeñas, de apenas tres milímetros, lo que le convertirá en uno de los mejores de Europa, ya que con él se podrá observar el universo con una mayor resolución.

El montaje de este radiotelescopio ha sido una labor complicada, que se ha prolongado durante varios años debido a que primero hubo que montarlo en el suelo con mucha precisión y, posteriormente, subirlo con la ayuda de una grúa especial hasta situarlo sobre una torre de hormigón.

Al margen de la observación del cielo, el radiotelescopio sirve para captar radiaciones y, a través de la técnica conocida como "vlbi", permitirá observar objetos muy alejados, además de detectar movimientos de placas tectónicas.

El Centro Astronómico de Yebes es una de las dos instalaciones de observación astrofísica con las que cuenta el Observatorio Astronómico Nacional y la única gran instalación científica de estas características en Castilla-La Mancha, puesto que la otra se ubica en Canarias.

Además de este radiotelescopio, el centro de Yebes cuenta con otro de catorce milímetros de diámetro, dos telescopios ópticos, un laboratorio para el desarrollo de instrumentación y un pabellón de divulgación científica, lo que le convierte en una de las diez grandes instalaciones científicas de carácter nacional que existen en la actualidad.


Viernes, 16 Febrero, 2007 - 04:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready