Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| La polémica de Kansas contra Darwin evoluciona una vez más | | | |
Isabel Conde
Washington - El Comité de Educación de Kansas (EEUU), que ocupó titulares de todo el mundo por su particular batalla contra Darwin en las clases de Ciencias Naturales, ha recuperado la teoría evolucionista en sus aulas.
Los demócratas de Kansas se aliaron esta semana con los republicanos moderados para ganar por seis a votos a cuatro contra los republicanos defensores de la llamada "Teoría de la Inteligencia".
Curiosamente esta ajustada proporción, seis contra cuatro, fue la misma obtenida en la votación de 2005 por los defensores de la teoría creacionista, que sostiene que el universo es tan complejo que ha tenido que ser creado por un ser superior.
De esta manera y a partir de esta semana, la ciencia vuelve a definirse como la búsqueda de "explicaciones naturales" sobre lo que pasa en el universo y se ha eliminado toda alusión a una "posible controversia" existente al respecto de las teorías darwinistas del origen de la vida en la tierra.
Toda una locura para los alumnos que hayan pasado por los centros educativos de Kansas desde junio de 2005 hasta hoy, los cuales han sido testigos de excepción de cómo las versiones de las clases de ciencias cambiaban en menos de dos años.
Curiosamente, la influencia de estas decisiones sobre los alumnos no es precisamente lo más preocupante para los miembros del Comité de Educación de Kansas, que aseguraron que no podían prever un efecto sobre los estudiantes.
"Es algo que no se puede pronosticar, lo único que queremos es que nuestros estudiantes estén preparados para el siglo XXI y estoy convencido de que este nuevo paso contribuirá a ello", aseguró a Efe Bill Wagnon, presidente del Comité de Educación y partidario de las teorías darwinistas.
Pero Steve Abrams, uno de los miembros del comité que promueve el Diseño Inteligente, se opuso a esta idea e insistió en que "si impartes darwinismo y teoría de la inteligencia, fomentas el espíritu crítico de los alumnos, capacidad que será crucial en su futuro".
La controversia vivida en Kansas es digna de película, o al menos eso fue lo que pensó Jeff Tamblyn, director y coproductor del documental titulado "Kansas Vs. Darwin", que encontró su inspiración en esta controversia educativa.
"Cuando leí sobre lo ocurrido pensé que era una historia perfecta para un documental porque, además de polémica, tenía principio, desarrollo y fin", indicó Tamblyn a Efe.
Por supuesto, como todo lo que está basado en hechos reales, conseguir los testimonios de los protagonistas de la historia fue complicado.
"Queríamos abordar el asunto desde una perspectiva neutral pero nadie nos creía cuando les decíamos que sólo queríamos escuchar la historia en sus dos versiones, no juzgarla", explicó el director del documental.
La película, actualmente en pleno montaje, no ha sido aún exhibida en ningún festival, pero Tamblyn aseguró que "tiene una buena acogida" entre el público que la ha visto.
"Sería estupendo llevar el documental a Europa, porque sospecho que el público europeo lo encontrará muy interesante", explicó el coproductor.
"No hay que olvidar que lo ocurrido en el estado de Kansas causó una revolución en el resto del mundo", añadió.
La cuestión es: ¿acaso no es posible aprender la teoría de Darwin en la clase de ciencias y al mismo tiempo permitir que cada persona mantenga sus creencias religiosas personales sobre el origen de la vida?.
"Por supuesto que un estudiante puede combinar ambas cosas, el problema es que muchas ideas científicas consideran absurdo todo lo que rodea la idea del Dios creador", lamentó Abrams.
Sea como sea, parece que los estándares de ciencia del estado de Kansas, con ayuda de Darwin o sin ella, han vuelto a evolucionar. |
Domingo, 18 Febrero, 2007 - 04:51 |
|  |
| |