Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Expertos identifican una región cromosómica que puede estar ligada al autismo
 
 


Londres - Un grupo de 120 científicos de 19 países que participan en un ambicioso proyecto para descubrir las posibles causas genéticas del autismo han logrado identificar una región en el cromosoma 11 que podría estar vinculada a ese trastorno, según publica hoy "Nature Genetics".

Los expertos del "Proyecto Genoma del Autismo" hallaron además que un gen llamado neurexin 1, perteneciente a un grupo de genes que participa en la comunicación de mensajes entre células, podría estar también relacionado.

Los investigadores observaron a un total de 1.200 familias con uno o más de sus miembros autistas para analizar si compartían rasgos genéticos.

Desde hace tiempo se cree que la genética está implicada en algunas formas de autismo, pero los científicos siguen intentado descubrir los genes que podría inducir el trastorno, cuyos síntomas pueden ser problemas de comunicación, dificultad para las relaciones sociales y el desarrollo de obsesiones.

Los científicos utilizaron diferentes técnicas para analizar el ADN de las familias y ver si presentaban similitudes entre ellos y si mostraban variaciones genéticas específicas, como pequeñas omisiones o repeticiones de información genética.

Aunque esas anomalías son bastante comunes y no necesariamente perjudiciales, hay pruebas que sugieren que pueden contribuir a aumentar el riesgo de autismo cuando afectan a ciertas áreas relacionadas con el trastorno.

Los investigadores hallaron una serie de variaciones en el material genético de las personas con autismo.

Bernie Devlin, de la Universidad de Pittsburgh (EEUU), señaló que el proyecto representa "un nuevo comienzo" en la investigación del autismo y será una valiosa fuente de información para expertos en todo el mundo.

"Esperamos que el acceso a las herramientas y la información desarrolladas a través de este estudio ayude a los investigadores a profundizar en las causas del autismo", afirmó.

Jonathan Green, de la Universidad inglesa de Manchester, dijo que los resultados obtenidos "son un paso en el camino para hallar nuevos tratamientos en el futuro".

Un portavoz de la Sociedad Nacional del Autismo del Reino Unido, Benet Middleton, saludó los avances en el estudio de la genética del autismo pero recordó que éstos tardarán años en traducirse en claves para el diagnóstico y tratamientos.

Mientras tanto, "es fundamental que haya servicios de apoyo" al más de medio millón de personas con autismo que hay en este país y sus familias, manifestó.


Domingo, 18 Febrero, 2007 - 04:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready