Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Niños prodigio en la universidad, resultados beneficiosos
 
 


Según un nuevo estudio, los estudiantes que se matriculan en la universidad a la edad de 12 ó 14 años, no encajan en el perfil de "bichos raros", huraños o amargados, que a veces alguna gente les atribuye, sino que, lejos de ser unos inadaptados sociales, esa experiencia universitaria tan precoz les enriquece en el plano personal, y de manera duradera.

(NC&T) En el estudio, los investigadores de la Universidad de Washington describen un retrato mucho más positivo y polifacético de estos estudiantes de gran talento.

Kathleen Noble, la principal autora del estudio, destaca que dichos estudiantes son extremadamente versátiles y sociales, mostrando un gran interés por lo que se les ofrece en la universidad. "Globalmente, tener esta oportunidad resulta para ellos una experiencia muy saludable. Una experiencia universitaria precoz permite a los estudiantes desarrollar mejor sus capacidades y también facilitarles el encontrar almas gemelas. Para nuestras relaciones más profundas, escogemos a personas que son como nosotros".

El estudio muestra que la vasta mayoría de los estudiantes se matricularon en la Universidad de Washington a una edad temprana por el desafío intelectual que eso representaba para ellos. Muchos afirmaron también que sus vidas habían acabado superando las expectativas que ellos tuvieron al principio, y también las de sus padres, en muchos aspectos, laborales, intelectuales, personales y de otro tipo.

Los participantes en el estudio fueron reclutados de entre los alumnos del programa de Admisión Precoz de la Universidad de Washington, fundado en 1977. Noventa y cinco alumnos ya graduados participaron en el estudio y respondieron un cuestionario de 100 preguntas. La edad de los participantes oscilaba entre 16 y 40 años, y ambos sexos estaban presentes casi en idéntica proporción, con sólo tres mujeres más que el total de hombres.

El estudio también constató que la razón número 1 para entrar en el programa de admisión temprana fue el ansia de aprender. El noventa y cinco por ciento de los participantes dijo que esa razón era "muy importante" o "importante". Un setenta y seis por ciento dijo que el desagrado con los centros docentes en los que habían estado anteriormente era una razón "muy importante" o "importante" para escoger el programa de la universidad.

El Centro Robinson de la Universidad de Washington ofrece dos programas para estudiantes académicamente avanzados. El programa de Admisión Precoz es un programa pionero que admite estudiantes más jóvenes de lo normal. Acepta a 16 estudiantes de edades menores a 15 años, permitiéndoles así saltarse los cursos que aún les faltan por completar antes de llegar a la edad normal de ingreso a la universidad. Casi 300 estudiantes se han matriculado en la Universidad de Washington a través de este programa desde que fue establecido.


Lunes, 19 Febrero, 2007 - 11:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready