Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
Casi 82 millones para 600 ayudas programas Ramón y Cajal y Juan Cierva 2007
 
 


Un total de 81,9 millones de euros es el presupuesto de la convocatoria de 2007, publicada hoy en el BOE para contratación de doctores en el marco de los programas de investigación Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, que repartirá 600 ayudas, con una duración de cinco y tres años, respectivamente.

"La cuantía máxima de ayuda que se concederá con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para todas las anualidades, en los dos programas (...) asciende a 81.900.000 euros", según la resolución de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación sobre la convocatoria de concesión de ayudas de los programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y que mañana entrará en vigor.

La convocatoria se inscribe en el marco del Programa Nacional de Potenciación de Recursos Humanos del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007.

La nueva convocatoria prevé 250 ayudas de cinco años en el marco del Programa Ramón y Cajal para contratación laboral de doctores por centros de investigación y desarrollo; y otras 350 de tres años de duración para contratación laboral de doctores por centros de I+D para su incorporación a equipos de investigación.

El presupuesto estimado para el Programa Ramón y Cajal es el siguiente: 14,625 millones (2008); otros 9,788 millones (2009); otros 8,7 millones (2010); otros 7,613 millones (2011) y 6,525 millones (2012), lo que suma un total de 47,250 millones.

Por otro lado, la cantidad total prevista para el programa Juan de la Cierva es de 34,65 millones durante el conjunto de los tres años del contrato, que se distribuye en partidas iguales de 11,55 millones anuales durante 2008, 2009 y 2010.

Cada investigador podrá presentar solicitud tanto al Programa Ramón y Cajal como al Juan de la Cierva, siempre que se cumplan una serie de requisitos, y no se podrá presentar solicitud de participación si ya se ha disfrutado o se disfruta de algún contrato financiado por alguno de los mismos.

La Secretaría de Estado de Universidades e Investigación dictará y publicará en la página web del Ministerio de Educación y Ciencia la correspondiente Resolución en el plazo máximo de seis meses a partir de mañana.

La principal novedad de la convocatoria de este año es que los centros que acojan investigadores del programa Ramón y Cajal garantizarán antes de que terminen los contratos la creación de puestos de trabajo permanentes acordes con el perfil de las plazas que cubrieron, y este compromiso deberá formalizarse en el momento de firmar el acuerdo de incorporación del investigador.

En la formalización de las solicitudes por parte de los centros, éstos deberán incluir un informe sobre los investigadores Ramón y Cajal acogidos en convocatorias previas, que deberá incluir el número de contratos que se han obtenido, la retribución otorgada así como la estabilización, o la previsión de estabilización de la plaza.

Esa información deberá estar publicada en Internet, de forma que pueda ser consultada por los investigadores Ramón y Cajal a la hora de elegir centro.


Lunes, 19 Febrero, 2007 - 12:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready