Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Las múltiples aplicaciones de la investigación sobre neutrones | | | |
En las afueras de la pequeña ciudad flamenca de Geel grandes tubos de metal de hasta 400 metros de largo serpentean desde un edificio central hasta introducirse en los bosques de la zona.
Esta estructura de extraña apariencia es GELINA, un acelerador lineal de electrones con base en el Instituto de Materiales y Medidas de Referencia (IMMR), parte del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
« ¡Somos los chicos nucleares!», comenta divertido Peter Rullhusen, durante la visita que Noticias CORDIS realizó a las instalaciones del IMMR. El Dr. Rullhusen es el Jefe de la Unidad de Física de neutrones.
Nos explica que en el centro de un átomo hay protones y neutrones cargados positivamente que no tienen carga. En el edificio central del acelerador, se encuentra el haz de electrones que se dispara hacia un objetivo de uranio, lo que precipita la producción de neutrones de diferentes energías que, a grandes velocidades descienden por la trayectoria, donde estaciones experimentales espaciales albergan normalmente toda una gama de instrumentos para llevar a cabo diversas mediciones y análisis.
Llegar a comprender cómo se comportan los neutrones es fundamental para la seguridad de las centrales nucleares existentes y para el desarrollo de nuevos reactores que sean seguros. GELINA se ha convertido en uno de los centros líderes del mundo en cuanto a la producción de datos de alta resolución y precisión sobre neutrones.
Los residuos nucleares son otro de los temas en los que trabaja el equipo del Dr. Rullhusen. Una de las ideas que investigan ahora es la transmutación, donde se extraen los «isótopos más dañinos» de los residuos nucleares y se transforman en isótopos sin estabilidad o con una vida media más corta. La precisión de los datos sobre neutrones es esencial para concebir formas de reducir la cantidad de residuos producidos, en primer lugar, por el reactor.
La actividad de la Unidad de Física de neutrones, sin embargo, se extiende más allá del campo de la energía nuclear y abarca áreas tan diversas como la medicina y la arqueología. La Unidad es socio además del proyecto llamado «Ancient Charm», que utiliza GELINA para analizar los elementos presentes en objetos antiguos. La técnica empleada es el Análisis de Captura de Resonancia de Neutrones (NRCA), que consiste en situar un objeto antiguo en la trayectoria de neutrones del acelerador. Cada uno de elementos captura neutrones de energías específicas, así que por medio del análisis de las energías de los neutrones capturados por el objeto los investigadores deducen de qué elementos está hecho el objeto.
La técnica no es destructiva, lo que supone una ventaja respecto a otros métodos de análisis que a menudo implican la recogida de muestras del objeto. Con esta técnica, los arqueólogos esperan aprender mucho sobre cómo nuestros ancestros realizaron estos objetos y nos ayudará a mejorar su conservación.
La técnica se puede utilizar además para revelar falsificaciones. En un estudio se analizó la composición de unas estatuillas de bronce que databan de la época etrusca y de otros objetos que alegaban ser de procedencia etrusca, pero que se sospechaba que eran falsos. El dato más relevante es el nivel de zinc de la estatuilla, ya que se sabe que las estatuas etruscas tienen niveles extremadamente bajos de zinc en comparación con el bronce que labraran más tarde los romanos. Los análisis de GELINA confirmaron las sospechas y se descubrió que muchos de los objetos identificados por los expertos como posibles falsificaciones tenían niveles más altos de zinc.
El trabajo llevado a cabo en GELINA se complementa con las mediciones que realiza un segundo acelerador de la Unidad, el Van de Graaff, donde se producen neutrones cuasi-monoenergéticos. Se utilizan para investigar procesos de fisión nuclear, esto es, la división del núcleo pesado mediante el bombardeo de neutrones, el origen de la energía nuclear.
Otro campo muy importante es la reacción nuclear, por ejemplo, la interacción de neutrones con un isótopo de boro 10. Se ha descubierto que esta reacción tiene implicaciones para la medicina, en la terapia de captura de neutrones en boro. El método, desarrollado en su mayor parte en el Instituto de Energía de Petten, en los Países Bajos, consiste en inyectar isótopos de boro 10 en un enfermo de cáncer y disparar un haz de neutrones a estos isótopos una vez que los átomos de boro se hayan acumulado en las células malignas. La división del átomo de boro en dos provoca la emisión de una partícula alfa que daña la célula cancerosa.
El hecho de que las mediciones realizas en GELINA sean de una resolución extremadamente alta supone un incentivo para los equipos de investigación de Europa y del resto del mundo que acuden a sus instalaciones. Gracias al proyecto NUDAME (Mediciones sobre Datos de Neutrones) financiado por la UE, equipos de investigación de cualquier lugar de Europa pueden llevar a cabo en el IMMR sus propios experimentos, sobre gestión de residuos radioactivos, tecnología nuclear y seguridad de los reactores nucleares entre otros. |
Lunes, 19 Febrero, 2007 - 05:59 |
|  |
| |